GROVER escribió:Pues yo vuelvo a lo mismo...no tiene nada que ver la dureza de las teclas y las sensaciones que da la caja de un piano acustico de pared , comparado a una lata de sardinas con sonidos incorporados por mucho "contrapeso" que le hayan puesto a las teclas...le limitaras el aprendizaje en poco tiempo porque cuando toque "uno de verdad" sera como si tocara otro instumento totalmente diferente.
Lo primero disculparme porque sabéis más de esto que yo (yo no soy pianista, sólo un aficionado y vengo más del teclado electrónico que otra cosa) pero el mecanismo de un piano de cola no se parece "tanto" al de uno de pared.


De hecho a nivel de dinámica, control y demás tengo entendido que un buen piano digital puede estar más cerca de un piano de cola de calidad que uno flojo de pared. Mira la comparación con un piano de calidad Kawai (los expertos dicen que tiene la mejor acción).
[ Imagen no disponible ]
La sensación subjetiva por estar tocando instrumento real es obviamente diferente, pero no deja de ser una sensación subjetiva. Yo no toco gran cosa y me encantaría tener al menos un piano de media cola en casa

En otros hilos se ha comentado que antes que un "mal pared" mejor un "buen digital". Aunque obviamente hay muy buenos de pianos de pared perfectos para el estudio... pero no son baratos.
Si estudia con un piano de pared mediocre cuando se examine con un piano de cola de calidad media estará igualmente tocando con un instrumento totalmente diferente. O esa impresión me da a mi.
