#632 No sé mucho del impresionismo musical. He oído las obras más conocidas de Debussy, pero no puedo aportar mucho. Sé que se usan escalas pentatónicas y se mezcla, o intercalan, modalidad y tonalidad; el impresionismo es un movimiento opuesto a la aparatosidad y grandilocuencia del wagnerianismo, aunque también se usa mucho el cromatismo. Por decirlo de alguna manera, el impresionismo musical es muy visual, evoca imágenes borrosas, de luces y sombras, como en la pintura impresionista.
No dije que no me gustara la versión de Tomita, sólo que prefiero la interpretacion con el instrumento con el que fue concibida y creada la obra. Quizás es que soy demasiado historicista. Pero admito que el Arabesque nº 1 de Tomita tiene su encanto, es diferente, tiene otro carácter, lo que no quiere decir que sea malo. Como tú dices es una revisión, una re-creación.
Bueno, creo que hay varios hilos diferentes activos, así que un poco, vale todo ahora mismo...y en ese sentido, yo creo que hay una cosa que siempre va a diferenciar a un instrumento electrónico de uno acústico, y són precisamente las imperfecciones: un instrumento digital siempre intentará emular la perfección del instrumento acústico, incluso sus imperfecciones, pero el instrumento acústico és imperfecto por naturaleza, no sigue patrones, ni los repite. És como un cuando un cómico imita a un gangoso, quizás lo haga muy bien, pero nunca tendrá su naturalidad, siempre será una imitación de sus imperfecciones. Ha quedado un poco raro esto: que solo lo lean los locos....
Ahora que lo pienso....volvemos en 8 minutos....new age electrónico...pués tambien, Korg, por supuesto.....
[Este MP3 ya no existe]
1