sicomoro escribió:
Cuando empece, yo grababa a 16 bits, ensima usaba los previos de una mesa behringer y al comparar mi produccion con una pro se me hacia como que la pro tenia sonidos "suaves" sin artefactos sonoros como dicen los yanquis y mi grabacion tenia un sonido "granulado" o sea deteriorado talvez por la perdida de fidelidad a la que se somete una pista de audio al procesarla de manera digital.. Pues la verdad, que empece a grabar a 32 bits flotantes y ahora uso previos m-audio y todo mejororo horrores y ya no tengo ese sonido deteriorado de antes..
Mi recomendacion:
Graba a 32 bits
Con el previo, dale la mayor cantidad de ganancia que puedas y dejale al menos -3 db antes de llegar al 0
Materiza a 32 bits si es posible
Al sacar las versiones masterizadas finales para consumo, pon al final de tu cadena de mastering un plugin tipo idr de waves y renderizalo a 16 bits
saludos
No existe la grabacion a 32 bits, se graba a 24, lo que queda configurado a 32 es el proyecto, pero ojo que son 32 bits en punto flotante, la grabacion ocurre a 24 en punto fijo, pero esto solo es util para efectos de mezcla, todos los conversores existentes tendran una resolucion maxima de 24 bits, hay que tener cuidado en saber diferenciar estas dos cosas, la resolucion a la cual se graba y a la resolucion a la que queda configurado el proyecto, grabar a 16 bits no implica una sustancial perdida de calidad, si utilizar interfaces cutres con malos conversores como las Behringuer o M-Audio (si, las M-Audio tampoco son de mucha calidad) Incluso muchos productores aun utilizan los 16 bits, tomando en cuenta que el soporte final de audio sera a 16 bits, en el fondo es mas que suficiente para obtener buenos resultado. No hay que comparar las producciones propias hechas en la comodidad del hogar, grabadas con equipo cutre y por gente con poca experiencia e igual cantidad de conocimientos, con producciones profesionales, no hay forma de que llegues a sonar ni parecido, ya que el equipamiento utilizado es de una gama de precios y calidad muy superior, al igual que los ingenieros de mezcla y mastering, es como que te pusieras a leer un libro de cirugia y a los meses te diera por hacer una cirugia a corazon abierto, mas aun en la comodidad de tu casa, y luego quisieras comparar con los resultados que logra un cirujano de verdad.
Recomendacion, graba a 24 bits por que la interfaz no te puede inventar bits que no existen

, es lo maximo que tendras y luego configura tu proyecto a 32 bits float, esto quiere decir que el motor de audio procesará la informacion con una resolucion de 32 bits, lo cual no tiene nada que ver con la grabacion. Pero les dire una cosa, incluso teniendo el proyecto a 32 bits estoy muy confiado en que da casi igual grabar a 16 o 24, ya que al agregar dithering para bajar la resolucion de 32 a 16 bits, pues estas truncando la señal original, los 24 bits son mas que nada una garantia para obtener un mayor headroom derivado de un mayor rango dinamico.