
Cubase Clipping de audio en el canal de salida


OFERTAS Ver todas
-
-6%Elektron Digitakt II (B-Stock)
-
-7%Modal Argon8 (B-Stock)
-
-30%Behringer X-Touch Compact

Yo lo que tengo puesto es un limitador en el master que hace algo parecido, con varias funciones interesantes...
..recuerda el pico más alto indefinidamente o X tiempo, evita los picos digitales (algo peligroso a no ser que trabajes en 32bits) y veo la cantidad de volúmen de pico que sobresale, con el cual puedo corregir despues ese pico del instrumento para seguido ir ganando algo de RMS y evitar trabajos exagerados en el master.
..recuerda el pico más alto indefinidamente o X tiempo, evita los picos digitales (algo peligroso a no ser que trabajes en 32bits) y veo la cantidad de volúmen de pico que sobresale, con el cual puedo corregir despues ese pico del instrumento para seguido ir ganando algo de RMS y evitar trabajos exagerados en el master.


Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo