La discográfica Warner firma su primer contrato... con un algoritmo

El palanganero del bobo Baneado
por el 23/05/2019
#120 :mrgreen: Gran diseño, sí señor, debe ser una muestra del diseño inteligente ese del que tanto se habla.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -8%
    Maschine Mikro MK3 B-Stock
    208 €
    Ver oferta
  • -47%
    Yamaha TF-5
    3.045 €
    Ver oferta
  • -19%
    Behringer X-Touch Compact
    259 €
    Ver oferta
undercore
por el 24/05/2019
Cosas que se pueden hacer con machine learning, como generar caras con nuevas poses usando sólo una imagen

eddb22168afcad767da60711f76db-4583769.gif

Mona Lisa frown: Machine learning brings old paintings and photos to life
https://techcrunch.com/2019/05/22/mona-lisa-frown-machine-learning-brings-old-paintings-and-photos-to-life/
Subir
El palanganero del bobo Baneado
por el 25/05/2019
Neural Style Transfer: algoritmos de Inteligencia Artificial basados en redes neuronales son capaces de "aprender" el estilo visual característico de un pintor, ilustrador o artista plástico analizando reproducciones digitales de sus obras y generar nuevas obras aplicando ese estilo a cualquier otra imagen.

f46bdb1f0a98f085fdad4ab97237a-4584014.png

También se puede aplicar a archivos de vídeo:



A señales de vídeo en tiempo real (con algoritmos simplificados):



O aplicar el estilo visual de un vídeo a otro vídeo en tiempo real:



Ahora reformulo el primer párrafo en forma de pregunta: ¿los algoritmos de Inteligencia Artificial basados en redes neuronales podrían llegar a ser capaces de "aprender" el estilo característico de un compositor o intérprete analizando grabaciones digitales, archivos MIDI o incluso partituras de sus obras y generar nuevas obras aplicando ese estilo a cualquier otra obra? ¿o incluso a simples melodías o secuencias de acordes?
Subir
masterpieces composer
por el 25/05/2019
DSP genérico aka CPU escribió:
¿los algoritmos de Inteligencia Artificial basados en redes neuronales podrían llegar a ser capaces de "aprender" el estilo característico de un compositor o intérprete analizando grabaciones digitales, archivos MIDI o incluso partituras de sus obras y generar nuevas obras aplicando ese estilo a cualquier otra obra? ¿o incluso a simples melodías o secuencias de acordes?

Habría que diferenciar imitación pixelada de creación pictórica y también píxel de brochazo; la luz no incide igual en un cuadro pintado y con relieve que en una tft, lcd, crt, jye, o dina4.

En la sartén es preferible una buena salchicha del país que a una hecha de cartón y serrín; incluso cambia el sabor y la textura final tras pasar por el aceite; aunque en la filosofía mercadónica de las superinteligencias se intente evangelizar lo contrario. Como los filtros del teléfono que te hacen parecer un bebé; no pasa de chorrada.

Para crear la salchicha hace falta un cerdo evolucionado de las primeras ratas tras los dinosaurios, que crezca, luego matarlo, trabajar esa carne... y también es necesario al que se le ocurrió el invento de meter la carne en la piel (pariente también de aquella rata y con papilas gustativas venidas de allí, de una rata que se comía otras ratas y le encantaba), luego freír el invento y luego tener los huevos de comerse el invento, etc. Procesos diferentes, el de crear y el de la filosofía mercadónica de las superinteligencias.

DSP genérico aka CPU escribió:
"aprender"

¿Qué es aprender?
Subir
masterpieces composer
por el 25/05/2019
¿Qué es crear? ¿Qué es evolucionar? ¿Los que programan o idean los algoritmos tienen respuesta a lo que verdaderamente daría autonomía a procesos artificiales? Son programadores no filósofos, antropólogos, geólogos, historiadores, físicos... Tal vez para construir esta casa se esté yendo por un camino equivocado, con las personas equivocadas.
Subir
dario
por el 25/05/2019
DSP genérico aka CPU escribió:
Ahora reformulo el primer párrafo en forma de pregunta: ¿los algoritmos de Inteligencia Artificial basados en redes neuronales podrían llegar a ser capaces de "aprender" el estilo característico de un compositor o intérprete analizando grabaciones digitales, archivos MIDI o incluso partituras de sus obras y generar nuevas obras aplicando ese estilo a cualquier otra obra? ¿o incluso a simples melodías o secuencias de acordes?

Ya lo hace desde hace años Band in a Box (me refiero simplemente a imitar estilos). Y no creo que mejorar ese sistema sea muy complicado. Puede resultar práctico para algunos profesionales o incluso para aprender, pero no le acabo de ver la gracia.
Subir
El palanganero del bobo Baneado
por el 25/05/2019
#126 Lo que hace Band in a Box es simplemente aplicar un arreglo preprogramado a una secuencia de acordes, ahí no hay aprendizaje de ningún tipo. Sería el equivalente de aplicar un filtro de Photoshop a una imagen.
Subir
dario
por el 25/05/2019
#127
Un solo es más o menos eso, componer a tiempo real, mezclar patrones y modificarlos sobre la marcha. Si creas una base de datos con fraseos de diferentes músicos y les vas poniendo reglas combinatorias consigues una nueva pieza. Es el juego de dados de Mozart mucho más sofisticado.
Y lo del aprendizaje, al menos en plan zafio, no creo que sea difícil de programar. En lo de Inteligencia y creatividad con mayúsculas ya no entro.
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo