Tengo que empaparme todo esto cuando pueda para componer más rápido y eficiente. Muchas gracias por compartir tu experiencia Biofix.
Tengo una duda, veo que ahora hay librerias que al cargar un solo sonido ya te dejan activar varios ataques, como Mural, el problema es que como no hay keywitches, como se alternan? Hay que cargar un ataque por canal? Sin meterme en el embrollo que muy bien explica biofix.
Por ejemplo, otras librerias traen esas notas rojas del teclado grave... y si no?
Hollenius, no tengo Mural, pero por lo que dices pudiera ser algo similar a lo que tiene Cinesamples en sus Cinebrass y Cinewinds. Cargas un nki y ahí tienes el legato y tres tipos diferentes de staccato en función de la duración del mismo. El control se hace mediante un CC, en mi caso el CC2 (porque lo elegí yo.... podía haber elegido otro). Los tengo configurado para que un CC2 entre 0 y 40 me dispare un staccato muy corto, entre 41 y 80 un staccato medio, y entre 81 y 127 un staccato largo. No tiene ningún misterio hacerlo porque ya el propio interface de Cinesamples viene para hacerlo.
Estoy viendo en el google una imagen de un instrumento de Mural, y veo una zona del interface donde hay una lista de Controllers, como Dynamics, Vibrato, Speed..... Los ataques que dices supongo que serán Dynamics. Averigua qué controller (o sea, qué CC) es el que regula eso, y ya lo tienes. Abres un carril de automatización en la pista y vas dando valores al CC asignado para que regule el ataque que deseas.
Supongo que será eso.... no sé....
1
Hollenius ... what you see is what you get!!!
En Mural tienes puedes elegir las articulaciones y además después mover los deslizadores, Mural tiene unos cuenatos ... mueve y ya lo ves. Te complicas ... dinámica ... llave inglesa.
Pues eso, que sólo hay que mover el deslizador ... y darle a la tecla con la intensidad que quieras.
Además como comenta el Mariscal_powell, en las librerías de Cinesamples los ataques a mano.
mod
#39
No puedo ver el video ahora, pero estas hablando de las articulaciones y los KS. Los dibujos en la parte de abajo de la interfaz son las arts disponibles, que puedes cargar o descargar de ram.
Para seleccionarlas puedes pinchar con el ratón, claro, pero tienen teclas asignadas. Mira en el c0 o c-1 que arrancan por ahí. Basta que transportes tu teclado con el botón de octava si no llega y pulses las teclas de KS.
1
mod
La dinámica en las articulaciones largas va con la modwheel y la de las cortas con la velocidad. Pero estas mezclando las dos cosas.
Seleccionar articulaciones - keyswitches.
Mover la dinámica - CC1 o velocidad.
La único particular es que el ataque de los legatos lo controlas con la velocidad, aunque la dinámica sea con el CC1, como te decía antes.
Creo que podrías cambiar las articulaciones con un CC del nano, pero te estarías complicando la vida innecesariamente un cojon.
ok, probare eso.
Otra duda. Ahora que manejo el fader como moodwheel, me pasa que como cada pista dejo el fader en un punto, cuando quiero grabar el proyecto, pues deja todas las pistas con la ultima posicion del fader que he puesto.
Ejemplo:
toco cuerda y le dejo el fader a tope.Bien
luego toco flauta y bajo el fader a cero.
Pues al oir la cuerda me bajo el fader a cero!!! dios, que lio
Muy buenas a todos.
Con vuestro permiso, refloto el hilo para hacer una pregunta relativa a la configuración de Kontakt para crear una plantilla orquestal. Aunque creo que es una duda más vinculada a la marca con la que trabajo. No tendría problema en cambiar la pregunta a otro foro, ya me decís.
Mi duda es la siguiente:
Trabajo con Spitfire Audio. Y quiero saber si, sin utilizar Instrument Banks (no sé por qué, pero me consumen muchísima RAM), ¿se podrían tener dos .nki (1. «flauta legato» y 2. «flauta full techniques») asignadas a una salida de audio y a un mismo canal midi y que, cuando toque una nota desde el DAW (Logic) con un CC32 que active la articulación de staccatto en el segundo instrumento, el primero no emita ningún sonido?
No sé si me he explicado bien. Espero que sí...
Mil gracias por adelantado.