
Efectos "básicos" para bajo eléctrico

OFERTAS Ver todas
-
-13%Roland Fantom-07 B-Stock
-
-13%Numark Mixstream Pro+ B-Stock
-
-7%Drawmer 1971 B-Stock

Con efectos difícilmente se logra mayor limpieza; con procesos que vayan en un previo o multiefectos se puede lograr una sensación de ello.
Si lo que se quiere es un sonido limpio, se ha de partir de n bajo que suene limpio y la señal cuanto menos manipulada esté mejor.
Pero en la práctica hay una serie de controles que son casi indispensables.
Así que un buen previo de suelo con algunos procesos de uso habitual puede ser el de Gallien-Krueger Plex o el Tec Electronics Spectra Drive.
Si lo que se quiere es un sonido limpio, se ha de partir de n bajo que suene limpio y la señal cuanto menos manipulada esté mejor.
Pero en la práctica hay una serie de controles que son casi indispensables.
Así que un buen previo de suelo con algunos procesos de uso habitual puede ser el de Gallien-Krueger Plex o el Tec Electronics Spectra Drive.


Si hablas de limpieza y calidad te pondré por orden lo q influye más en el sonido (segun mi experiencia claro!!)
- ejecución ritmica y tecnica adecuada
- cuerdas y eleccion de tipo de pastillas
- ampli y altavoces
Luego yo distingo entre directo y grabacion para directo hay varios previos que he utilizado, me gustan especialmente xotic trilogic, tone hammer y rodenberg para grabacion si tienes un buen previo en el estudio/home estudio no hace falta marear la perdiz a no ser q necesites algo muy especial!! Yo he acabado usando un buen ampli y he desactivado todos los previos de mis bajos activos.
Pedales de efectos que acabaron en mi pedalera: xotic blender para mezclar señal, octavador y envelope aguilar y un dd3 u otro delay.... eventide h9 para tener mucho y bueno en uno.
Pero si el estilo q tocas no lo requiere mejor no te lies!! Q luego no vas a tocar ni un minuto y te vas a pasar miles de horas buscando la piedra filosofal....
- ejecución ritmica y tecnica adecuada
- cuerdas y eleccion de tipo de pastillas
- ampli y altavoces
Luego yo distingo entre directo y grabacion para directo hay varios previos que he utilizado, me gustan especialmente xotic trilogic, tone hammer y rodenberg para grabacion si tienes un buen previo en el estudio/home estudio no hace falta marear la perdiz a no ser q necesites algo muy especial!! Yo he acabado usando un buen ampli y he desactivado todos los previos de mis bajos activos.
Pedales de efectos que acabaron en mi pedalera: xotic blender para mezclar señal, octavador y envelope aguilar y un dd3 u otro delay.... eventide h9 para tener mucho y bueno en uno.
Pero si el estilo q tocas no lo requiere mejor no te lies!! Q luego no vas a tocar ni un minuto y te vas a pasar miles de horas buscando la piedra filosofal....


carlos escribió:ejecución ritmica y tecnica adecuada
Se me ha olvidado citárselo, estaba la comida en la mesa y tenía un gran artista invitado ( a comer).
Pero que como se deja ver en lo que escribes, todo se reduce a :
A/ Dejarse de polladas
B/ Aprender estudiando y metiendo horas.
Le he recomendado dos previos de suelo que llevan lo esencial y que son más o menos asequibles, no Dark glass, ni Xotic no cosas más caras y raras.


Gracias por vuestras respuestas. Voy a precisar un poco. Toco en un grupo temas propios de blues, folk, country... Mi nivel es bajo, sé que todo depende de horas de estudio, pero quería saber cómo podría procesar la señal que mando al combo para mejorar la sensación de escucha. No buscaba información de un aparato en particular (aunque agradezco vuestros consejos), sino cómo es conveniente procesar la señal. Tal vez es mejor dejarla limpia, directa del bajo al ampli, es lo que no estoy seguro. Por ejemplo, ¿el compresor conviene siempre? ¿Algún efecto que excite todas las frecuencias?¿Delay, aunque sea muy suave?


Delay para la claridad nunca (en el bajo se usa con cuentagotas), los excitadores mierda añadida, el compresor...el M87 de MXR es limpio y se necesita depende...
Alguno de darkgrass gloria bendita; los compresores ayudan a nivelar o alimitar picos. Lo uso el de MXR y el que va en el Spectradrive.
Yo creo que lo que necesitas es aprender, sobre todo aprender a aprender.
Alguno de darkgrass gloria bendita; los compresores ayudan a nivelar o alimitar picos. Lo uso el de MXR y el que va en el Spectradrive.
Yo creo que lo que necesitas es aprender, sobre todo aprender a aprender.


#5
Un bajo en condiciones, mira con que han grabado tus bajistas preferidos y ya tienes pistas suficientes. Con el ampli lo mismo. Pero luego como te dicen estudia y yo añado simplifica q menos es mas.
Te aseguro que no es por ir de purista, es porque muchos hemos pasado esa fase de investigar y en algunos casos lo hemos hecho antes de aprender para llegar a la conclusion de que no hacía falta marear la perdiz.
Compresor y preamp son los pedales mas usados para potenciar la señal (por no dejarte sin respuesta!! VAMOS QUE SI QUIERES JUGAR ES APASIONANTE).
Ten en cuenta que un pedal preamp es simplemente un previo con un ecualizador cosa que ya tienes en tu ampli. Son paletas de color q no siempre son necesarias y q a veces son modas.
En lo de procesar y para mi forma de ver donde está el kit de la cuestion del bajo es en los medios. Elegir las bandas adecuadas para buscar tu sonido. En los amplis de ahora sueles tener semiparametricos o ya te dan ese sonido q te gusta. Sinó aquí entran los pedales, los preamps tipo tone hamer o trilogic, pero desde el ampli puedes buscar esas bandas de ecu y te ahorraras preocupaciones.
Otro punto a tener en cuenta y que pasa tambien en la mezcla es que una cosa es el sonido de tu instrumento q te gusta cuando tocas solo y otra es cuando estas con la banda te habras dado cuenta de q si no lo tienes controlado todo se desboca o desaparecen instrumentos ahí es donde mola intentar entender lo que pasa, es una cuestion de ecualizacion y volumenes. A veces tendras al guitarra super alto o al teclista con un organo y los graves a tope q se tendran que bajar el volumen o ecualizar, otras tendras q poner mas medios y quitar bajos... contra antes te fijes en este campo (tu y la banda) antes solucionaras el problema y con el tiempo y un poco de suerte eso ya irá solo, cada uno se ecualiza en su espacio y al volumen adecuado.
Otra son los cambios de sala. En un lugar con acustica diferente veras q será volver a empezar...
Dicho esto, que te preocupe el tema ya es el primer paso!!! Si encuentras soluciones me las cuentas que yo toavía me vuelvo too loko...
jotopo escribió:Toco en un grupo temas propios de blues, folk, country...
Un bajo en condiciones, mira con que han grabado tus bajistas preferidos y ya tienes pistas suficientes. Con el ampli lo mismo. Pero luego como te dicen estudia y yo añado simplifica q menos es mas.
Te aseguro que no es por ir de purista, es porque muchos hemos pasado esa fase de investigar y en algunos casos lo hemos hecho antes de aprender para llegar a la conclusion de que no hacía falta marear la perdiz.
Compresor y preamp son los pedales mas usados para potenciar la señal (por no dejarte sin respuesta!! VAMOS QUE SI QUIERES JUGAR ES APASIONANTE).
Ten en cuenta que un pedal preamp es simplemente un previo con un ecualizador cosa que ya tienes en tu ampli. Son paletas de color q no siempre son necesarias y q a veces son modas.
En lo de procesar y para mi forma de ver donde está el kit de la cuestion del bajo es en los medios. Elegir las bandas adecuadas para buscar tu sonido. En los amplis de ahora sueles tener semiparametricos o ya te dan ese sonido q te gusta. Sinó aquí entran los pedales, los preamps tipo tone hamer o trilogic, pero desde el ampli puedes buscar esas bandas de ecu y te ahorraras preocupaciones.
Otro punto a tener en cuenta y que pasa tambien en la mezcla es que una cosa es el sonido de tu instrumento q te gusta cuando tocas solo y otra es cuando estas con la banda te habras dado cuenta de q si no lo tienes controlado todo se desboca o desaparecen instrumentos ahí es donde mola intentar entender lo que pasa, es una cuestion de ecualizacion y volumenes. A veces tendras al guitarra super alto o al teclista con un organo y los graves a tope q se tendran que bajar el volumen o ecualizar, otras tendras q poner mas medios y quitar bajos... contra antes te fijes en este campo (tu y la banda) antes solucionaras el problema y con el tiempo y un poco de suerte eso ya irá solo, cada uno se ecualiza en su espacio y al volumen adecuado.
Otra son los cambios de sala. En un lugar con acustica diferente veras q será volver a empezar...
Dicho esto, que te preocupe el tema ya es el primer paso!!! Si encuentras soluciones me las cuentas que yo toavía me vuelvo too loko...



https://www.hispasonic.com/foros/cuales-son-efectos-suelen-aplicarse-bajo/200405 aparece justo abajo de este post.


Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo