Roland Verselab - Usuarios y propietarios aquí

Benet84
por el 09/01/2023
Buenas, soy María y estoy a nada de comprarme un verselab. Estais realmente contentos con esta groovebox o sentis que necesitais algo más potente. Gracias chicos
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -16%
    UA Apollo X4 Gen2 Essentials+
    1.699 €
    Ver oferta
  • -29%
    UA Apollo x6 Gen2 Essentials+
    2.699 €
    Ver oferta
  • -30%
    Behringer X32 Producer
    1.055 €
    Ver oferta
Benet84
por el 10/01/2023
La idea sería conectarlo con un OP-1, sería buena combinación?
Subir
Ivan
por el 12/01/2023
Buenos días , tengo una duda , el miércoles tengo la verselab en casa , he leído que el tiempo total para la muestra del usuario es de 6 minutos en estéreo y 12 en mono, ¿quiere decir que es el tiempo máximo que puedes enlazar ? ¿Grabar? , gracias de antemano 😅
Subir
gordo35
por el 19/02/2023
#76 hola , la máquina es versátil , intuitiva y rápida , pero no esperes el control "quirúrgico" que te proporcionaría un daw . De todos modos , bienvenidas sean las limitaciones, las posibilidades son tan grandes como grande sea tu creatividad.

#77 mmm interesante , por qué no.

#78 no estoy seguro compañero , pero imagino que se pudiera referir a que si sampleas , o sea , registras o grabas un sonido desde un soporte externo , por ejemplo , un micrófono , tendrás un tiempo determinado de grabación, un tiempo limitado. Esta máquina es versátil pero yo no la usaría para samplear unas muestras tan grandes, ojo , poderse si se puede aunque es una groovebox.
Subir
Miguel & Mike
por el 05/07/2023
Esto está un poco paradín.

En respuesta a algunas preguntas sobre la utilización de una MPC ONE u otro secuenciador externo y utilizar únicamente la Verselab como módulo de sonido, os diré que sí. Que es un módulo de sonido excelente, con lo mejor de la fábrica Roland de todos los tiempos.

La Verselab, cuando fue lanzada al mercado, parecía que estaba dedicada única y exclusivamente al público reguetonero. Nada más lejos.

Secuenciador máster principal: AKAI MPC Live (1)
Módulo de sonidos para todo: Roland Verselab MV-1
Teclado controlador para todo: Arturia KeyStep Pro

Nada que ver con los reguetoneros, y es lo que he intentado demostrar. Que la Verselab es versátil y válida para todo.

La voz es de mi compañero musical, desde 1986 (las fotografías al final del vídeo son de aquélla época), del grupo Cyborg. (Fernando, el guitarra que en este tema no la necesita).

El vídeo lo hice añadiendo retales de vídeos libres de derechos. Intenté que apareciesen el mayor número de personas de distintas razas y condiciones.
Bueno, es lo que hay y me salió esto. Espero que no me machaqueis mucho.



Salud y buena música para todos.
Subir
1
Øliveira
por el 14/09/2024
Buenas a todos, estoy tentado de hacerme con esta máquina sobre todo por el ZenCore. Mi idea más que producir tracks individuales es usarla para directo enlazando patrones al estilo de MC909/505. Es esto posible?? Puede elaborar patrones diferentes (con seq y sonidos diferentes) y pasar de uno a otro sin parar la reproducción??? Se que una MC707 sería otra opción pero el precio de segunda mano no es el mismo.
Subir
Victorvillena
por el 20/09/2024
Øliveira escribió:
Puede elaborar patrones diferentes (con seq y sonidos diferentes) y pasar de uno a otro sin parar la reproducción???


Sí, pero no igual que en una MC707. La Verselab, más que para música en vivo, está pensada para hacer temas completos y cerrados, y eso se refleja en algunas decisiones de diseño y workflow. En la Verselab las pistas están atadas en "secciones", y todos los patrones cambian a la vez al cambiar la sección. Es decir, no puedes tener una pista con el patrón de la sección 1 y otra con el patrón de la sección 2 sonando a la vez. Hay que organizarse, y copiar y pegar sonidos y patrones para dejar todo como quieras, o jugar a mutear pistas. Si con eso te apañas, puedes programar tus secciones y cambiar de una a otra sin problema. El sonido sólo se detiene si cambias de proyecto, como en la 707.

De esa forma tendrías las 7 pistas de instrumento a tu disposición. La octava pista, la de audio, sólo funciona en song mode, pero las otras 7 son como en la MC707, y puedes cargar samples o activar un looper. La limitación grande en comparación con la MC707 es que no hay acceso completo para editar los sonidos. Puedes generar sonidos aleatorios o cargar presets desde la tarjeta de memoria, pero la edición se limita a filtro, envelope, macros del sonido, y efectos.
Subir
2
Miguel & Mike
por el 14/12/2024
No sé si ya mostré por aquí que la Verselab MV-1 sirve para mucho más que reguetón y otras variedades detestables.
Os dejo aquí la versión de un tema mítico compuesto casi íntegramente con la Verselab y un pequeño apoyo con una MC-101.

A ver qué os parece.


Subir
1
EBO
por el 14/12/2024
Enhorabuena, Miguel. Me encanta. Buenísimo el sonido que has conseguido. 🤩
Subir
1
gordo35
por el 15/12/2024
Gracias Miguel. Os propongo, al que le guste la idea, hacer una especie de "compo" , no se si sabéis lo que es. Es un término que se usaba en la época de los trackers. Me explico cómo sería con la verselab: sería hacer una canción (cada uno la suya) pero con determinados presets de la propia máquina, sin salirse de ahí, o sea, todo el que participe tiene que usar los mismos presets que decidamos coger (si es al azar más divertido así no quedamos restringidos a nuestro gusto o preferencia). No vale usar samples ni meter voces , ni usar ningún instrumento externo. Por ejemplo elegimos un bajo (bass) de categoría synth bass , un lead de categoría synth lead .... , un kit de percusión , un pad o string y ya está .  Con 3, 4 o 5 instrumentos suficiente. Cuanto menos mejor , eso es bueno para la creatividad.  Bueno yo propongo eso si alguien se apunta pudiera ser divertido, ya que estamos en Navidad nos hacemos algún villancico al menos jaja. un saludo.
Subir
1
Miguel & Mike
por el 18/12/2024
#85   Por mi fantástico. Me apunto. ¿Valen versiones de otros autores o tienen que ser temas propios? Estoy decidido a demostrar que la MV-1 es más que una máquina reguetoniana. Cuanto más lejos lleguemos con ella mucho mejor. Buena iniciativa.

Aunque yo no limitaría mucho las opciones. Con que todo esté hecho con la Verselab MV-1 sería suficiente. Y cada cual que elija la categoría de sonidos que quiera. Me parece una idea coj... nuda.
Subir
Miguel & Mike
por el 19/12/2024
Este mítico tema está secuenciado desde la MPC Live, con batería y poco más. El resto del sonido proviene de la Verselab MV-1. (Sintetizadores, bajos, acompañamientos, variaciones, ...).

La recreación principal del sonido es la MV-1. Espero que os guste.

Subir
gordo35
por hace 2 semanas
Hola compañeros/as , ¿sabéis si se puede poner un efecto a la pista KIT (la que tiene los 16 sonidos de percusión)  pero que ese efecto no suene en las otras pistas (kick, snare, inst1 , inst 2...) ?  o sea , que sea independiente el efecto. He conseguido aplicar un efecto a cada pista de forma independiente, por ejemplo que suene un efecto sólo en la pista inst1  pero no consigo que sólamente la pista KIT tenga un efecto ella sola. 
Gracias un saludo
Subir

Equipo relacionado

  • Roland VerseLab MV-1
    Roland VerseLab MV-1
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo