Alguien escribió:
Microfonos
Condensador Diafragma pequeño
- Oktava MK 012-01 x4
- TBone MM1 (medición) x1
Condensador Diafragma grande
- AKG C414 B-XL II x1
- SE Electronics SE2200a x1
Dinámicos Diafragma grande
- Shure Beta52 x1
- Sennheiser e602 x1
Dinámicos Diafragma pequeño
-Sennheiser MD421 x1
-Audix i5 x1
-Shure SM57 x1
-Shure SM58 x1
Existe una creencia errónea de que para grabar una batería se hace necesario usar todos los micros de que dispongas, en Abbey Road deben de tener como una tonelada y todavía se mueven por allí algunos ingenieros con bata de épocas pretéritas que aún a día de hoy graban alguna batería con un solo micro.
Entonces, en tu caso, con una sala tan pequeña y tan pobre y una producción tan estándar con un par de micros Oktava te valdría, ya que no queremos recoger ningún tipo de reverb mala, pero no son unos Neumann KM84, así que ves que no te funciona, añade un micro al bombo, y si aún así no estás contento, otro a la caja. Pero vamos, con overheads + kick obtendrías el sonido, recuerda que a John Bonham le grababan las baterías con tres micros apenas, y son las baterías las de los discos de Led Zeppelin las mejores que he escuchado en mi vida, algo que también afirman Andy Johns y tantos otros.
Pero tienes muchos micros, tienes todo el tiempo del mundo, y quieres experimentar, eso está bien, hasta que te encuentras con los problemas de fase típicos, que son un auténtica pesadilla, y que echan para atrás a cualquiera.
Solo hay tres razones para usar varios micros:
-Queremos más claridad en cada elemento de la batería
-Queremos que se escuche con nitidez cada toque del baterista
-No disponemos de suficientes buenos micros
Tal como comentamos, si no dispones de micros de muy buena calidad para grabar la batería en un par estéreo no se obtienen buenos resultados, hay que añadir micros.
Para el bombo los anglo-parlantes distinguen entre bass drum y kick drum. El bass drum sería un sonido vintage, con micros tipo 421 o RE20, y uno de condensador alejado unos pocos metros. El kick drum es el sonido de bombo más moderno, con micros del estilo AKG D112 o Shure Beta 52, y más microfonía directa. Es por ello, que usando, por ejemplo, el 421 cercano al bombo y el 414 a cierta distancia, obtienes un tipo diferente de sonido estéticamente hablando que usando un Beta 52 + e602 pegados al bombo.
En la caja puedes usar SM57, audix i5, 414 o Oktava, o una combinación de ellos. Podrías encintar el SM57 con el Oktava, o usar SM57 junto al 414, pero con la intención de tocar con escobillas, la alternancia de pasajes duros con otros más suaves, una técnica del baterista repleta de ghost notes, redobles, ... En la bordonera puedes usar un Oktava, y si encuentras que se te cuela mucho sonido del bombo en él, uno dinámico como puede ser Shure SM57 o SM58.
En el Charles tienes dos opciones en mi opinión, el Oktava o el SM58, depende de si el baterista le toca durísimo y se mete muchísimo bleed del kit en el micro del condensador, o de la técnica del batería, más basada chops o en grooves.
Se pueden sacar los sonidos de los timbales a través de los overheads perfectamente, más si los ponemos muy cerca del kit. También disponer de un micro justo encima del baterista, puede ser tanto dinámico como de condensador, ayuda mucho en algunos casos. Un mic room mono podría estar bien si nos interesa captar el sonido de la sala, el 414 en modo omni o ese micro de medición que posees podrían valer. En cuanto a los toms se me hace extraño un micro diferente para cada uno, de verás que no he visto nunca esto, el timbal de suelo pude tener un micro diferente, ¿pero el resto?. No sé, incluso cuando usan un par de ellos para cada timbal, uno arriba y otro abajo, usan el mismo modelo, tipo MD421 + SM57.