Holas...
Un ejemplo claro de envio pre-fader es un envio a cascos para el músico que este grabando.
Puedes tener su mezcla independiente de la mezcla que tengas tú en el control, ya que tú mezcla en los faders no afectará a su envio.
Un saludo.
1
Se le llama pre fader porque el envío no es afectado por el fader del volumen, ni por los insertos (efectos).
Se le llama post fader cuando el envío está jústamente después del fader de volumen.
Sería así:
trim/gain-> [send-pre]-> [eq]-> inserts-> [eq]-> fader->[send-post]
Lo que está entre corchetes [], serían tus posibilidades de envío, oseá, el camino que recorre tu señal grabada antes de ser enviada o ecualizada.
Nota: Los fader "siempre son lo último" que existe en un channel strip (en el canal de una mezcladora o de tu secuenciador favorito)
Haciendo el envío pre se evita el volumen del fader, y este se envía "seco", tal cual vino. Por supuesto, también se puede ajustar el volumen y el paneo de envío, no tendría sentido alguno si no fuera posible.
un ejemplo:
Tenemos un track donde hay tomas de voz, envías pre a una pista auxiliar donde tengas una reverb. Ojo: la reverb sólamente tiene que tener el sonido "mojado" (wet, mix 100%, o dependiendo del plugin)
Ahora, aunque bajes el fader del track de la voz, el efecto siempre estará sonando.
Si en el track de la voz haz puesto algun efecto en insert, este efecto no sonará por la pista auxiliar.
También puedes poner los eqs o las dinámicas pre-FX (antes de los insertos). Esto depende de tu secuenciador o mixer, por eso puse también los eqs entre corchetes.
Saludos
hurm
1