

Garlu escribió:Garlu, soy algo neófito en esto y me surgen un par de dudas:Trabajo de forma parecida a Jesus Calderon, pero no exactamente igual: trabajo en 3 niveles de profundidad:
1- strings ensemble
2- viento madera, strings solistas, arpa y piano.
3- viento metal, percusion y basses ensembles.
Con eso ser'ian 3 instancias, pero, aplico diferentes ER's y diferentes tails en cada grupo. En altiverb tienes la opci'on de escuchar direct signal, ER's y tails.
Cargo el Todd 3M para el primer nivel, Todd AO 5m para el segundo y Todd AO 8m para el segundo, creo recordar que es as'i... S'olo ER's
Y despu'es cargo Todd 11M para el primero, Todd 15M para el segundo y Todd 18M para el tercero. Esto sooolo para tails. Y, a destacar, hay que a;adir (joer, pugnleteros ordenatas yankees no tienen la "egne") un delay en funci'on de la cercan'ia unos 30-40 ms para el primer nivel, 50-60ms para el segundo, y 70-80 ms para el tercero (esto es el tiempo que tarda en recorrer el sonido la distancia hasta el punto donde estar'ia el supuesto oyente de donde generaron el IR -impulse response-). Esto del delay, siempre para los tails!
ChoPraTs escribió:
Ahora mismo estoy pasando una obra de orquesta de cuerdas, todo con Vienna (quise probar LASS pero no tengo rueda de modulación, y me parecía imprescindible para el volumen).
Ludwigvan escribió:ChoPraTs escribió:
Ahora mismo estoy pasando una obra de orquesta de cuerdas, todo con Vienna (quise probar LASS pero no tengo rueda de modulación, y me parecía imprescindible para el volumen).
Teniendo LASS usas Vienna??
Es como poner de extremo al Tato Abadía y dejar a Messi en el banquillo porque la camiseta le viene grande!!!
Dibuja el volumen en el CC1 y ya está. Yo lo he hecho muchas veces y no pasa ná. Lass tiene mucho mejor timbre, son mucho más naturales, tiene unos agudos que le dan mil vueltas, suenan mucho más reales, son más fáciles de usar y sobre todo tienen un legato y un portamento a años luz del siguiente...
Ludwigvan escribió:Pues...no exactamente.
Con lass tienes en un banco legato, portamento y glissando. Y a parte tienes (como en la mayor parte de las librerías) pizzicatos y staccatos. Pero menos alguno en concreto (principalmente bajos pizzis) puedes hacer en la misma pista toda la sección, queda bastante bien.
A mí me parece 1000 veces más sencillo utilizar lass que viena. Con lass y el patch legato haces todas las melodías, sólo tienes que contolar la expresión porque el ataque dependerá de la expresivdad y el legato, lo controla LASS y lo hace estupendamente.
Luego la velocity sirve para distinguir entre legato, portamento y glissando. Ponla alta en todas las notas (portamento) en las subidas que quieras que se note portamento glissando vas bajando el valor hasta que haga el efecto que quieres.
Y...ya está. Para mí por lo menos es más rápido, más sencillo y muchísimo más real.
Ludwigvan escribió:Depende del tema. En principio pongo una pista para cada instrumento de legato, y una pista general para pizzis y otra para stac. Qué más da que estén separadas???
Hasta ahora (quitando los pizzis de bajos) así me funciona. Yo por lo menos hago producción, lo que yo hago no tiene que ser tocado por orquesta, con lo que me da igual que todos los pizzis y todos los stacs estén en la misma pista
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo