Bueno, a raíz de este interesante tema que también he discutido en otro foro: http://www.makination.com/index.php?topic=58666.15 , querría saber vuestra opinión al respecto.
El caso es que normalmente solemos asociar cualquier movimiento circular en un sistema a fuerzas centrífugas, pero creo que no es el caso.
A ver, me explico: si ponemos en nuestro flamante plato un disco que no esté planchado (vamos, liso), podemos ver que al apoyar la aguja y ponerlo en movimiento, tiende a irse hacia el centro del plato, a medida que avanza el disco. Sin embargo, si lo hacemos girar en sentido contrario, la aguja se irá paulatinamente hacia fuera. Esto demuestra que ese movimiento de la aguja no se debe a fuerzas centrífugas, puesto que en ambos casos está girando el disco, pero el sentido del movimiento de la aguja se opone.
Por lo tanto, yo creo que esa tendencia de la aguja se debe a que existe un par de fuerzas. Como sabéis, Momento (o Par)=Brazo X Fuerza.
* Brazo: el del propio plato. Es la distancia entre el eje de giro DE LA AGUJA y la propia aguja. Es decir, el eje de giro alrededor del cual se mueve la aguja es el pivotillo vertical que atraviese la base del brazo, no el pivote central o mástil del plato.
* Fuerza: en mi opinión, la única realmente apreciable que existe es la de rozamiento.
Además, el brazo y la fuerza de rozamiento nunca coinciden sobre la misma recta (ved la imagen adjunta, que es a escala), por lo que siempre hay un cierto ángulo entre brazo y fuerza, y, por lo tanto, siempre hay un cierto Momento. Además, para confirmar esa idea del Par de fuerzas, si os fijáis, cuando el sentido de giro del disco es hacia alante, la fuerza de rozamiento toma un determinado sentido, y también lo hace el par, desplazando la aguja hacia el centro. Si se invierte el sentido de giro, también se invierte el rozamiento,y , por lo tanto, también el par, y así la aguja va hacia fuera.
El antiskating sirve para contrarrestar ese par, pero, de nuevo, sólo lo contrarresta en un sentido: si se equilibra radialmente el movimiento de la aguja en un vinilo plano, al girarlo hacia atrás, la aguja se irá hacia fuera.
Pues nada, ahí lo dejo, y me gustaría saber qué pensáis acerca de esto, porque lleva unos días rondándome el cabezurrio.
Un salido.
El caso es que normalmente solemos asociar cualquier movimiento circular en un sistema a fuerzas centrífugas, pero creo que no es el caso.
A ver, me explico: si ponemos en nuestro flamante plato un disco que no esté planchado (vamos, liso), podemos ver que al apoyar la aguja y ponerlo en movimiento, tiende a irse hacia el centro del plato, a medida que avanza el disco. Sin embargo, si lo hacemos girar en sentido contrario, la aguja se irá paulatinamente hacia fuera. Esto demuestra que ese movimiento de la aguja no se debe a fuerzas centrífugas, puesto que en ambos casos está girando el disco, pero el sentido del movimiento de la aguja se opone.
Por lo tanto, yo creo que esa tendencia de la aguja se debe a que existe un par de fuerzas. Como sabéis, Momento (o Par)=Brazo X Fuerza.
* Brazo: el del propio plato. Es la distancia entre el eje de giro DE LA AGUJA y la propia aguja. Es decir, el eje de giro alrededor del cual se mueve la aguja es el pivotillo vertical que atraviese la base del brazo, no el pivote central o mástil del plato.
* Fuerza: en mi opinión, la única realmente apreciable que existe es la de rozamiento.
Además, el brazo y la fuerza de rozamiento nunca coinciden sobre la misma recta (ved la imagen adjunta, que es a escala), por lo que siempre hay un cierto ángulo entre brazo y fuerza, y, por lo tanto, siempre hay un cierto Momento. Además, para confirmar esa idea del Par de fuerzas, si os fijáis, cuando el sentido de giro del disco es hacia alante, la fuerza de rozamiento toma un determinado sentido, y también lo hace el par, desplazando la aguja hacia el centro. Si se invierte el sentido de giro, también se invierte el rozamiento,y , por lo tanto, también el par, y así la aguja va hacia fuera.
El antiskating sirve para contrarrestar ese par, pero, de nuevo, sólo lo contrarresta en un sentido: si se equilibra radialmente el movimiento de la aguja en un vinilo plano, al girarlo hacia atrás, la aguja se irá hacia fuera.
Pues nada, ahí lo dejo, y me gustaría saber qué pensáis acerca de esto, porque lleva unos días rondándome el cabezurrio.
Un salido.
