Endre escribió:
Fueron años difíciles y abundaba esta clase de escritores.
Yo me temo que llegué tarde a esto, el boom creo que fue en los 50, 60 y 70. Un verano cuando tendría 12 o 13 años devoré un montón que encontré en un quiosco. Era época de vacas flacas para la ciencia ficción y no encontrabas más allá de cuatro asimovs y poco más (el boom llegaría como 5 o 6 años más tarde) así que me mató el gusanillo.
La mayoría eran malas de solemnidad incluso desde la perspectiva de un crío

pero años después conocí a través de internet a algunos autores e incluso llegué a acudir a una comida en la que un grupo de frikis homenajeamos a Pascual Enguídanos Usach, más conocido como G.H. White, probablemente el decano de los autores de ciencia ficción pulp españoles que falleció pocos años después.
En aquella misma comida conocí también a A. Thorkent, de quien aquel verano sí leí un montón, Angel Torres Quesada que con el tiempo publicaría una serie de novelas en Ultramar (Las islas del infierno) muy apañada. Torres debe tener más de 70 a estas alturas, pero si no me equivoco sigue publicando.
Me temo que yo he leído más sobre el pulp español que leído pulp español propiamente dicho

pero creo que le voy a dar un tiento al nazipop este.