Creo que se nace en parte egoísta, violento, ... aunque evidentemente el ambiente influye en todo, a veces para mitigar esa violencia innata, otras para incentivarla, pero vender la genética humana como ausente de todo mal es ridículo.

TabuPlaytime escribió:un dispositivo es capaz de detectar rostros gays, no solo por su fisionomía, también por todo lo que ve, si llevas el pelo rosa es mas fácil,
TabuPlaytime escribió:Creo que se nace en parte egoísta, violento, ... aunque evidentemente el ambiente influye en todo, a veces para mitigar esa violencia innata,
TabuPlaytime escribió:vender la genética humana como ausente de todo mal es ridículo.
Plodustol Pegalups escribió:Al final los genes no son más que la codificación en los individuos de una especie de decenas de miles de años de exposición al ambiente.
Teo Tormo escribió:¿En qué libro de Skinner?
Plodustol Pegalups escribió:Y valiente empanada conceptual llevas
Plodustol Pegalups escribió:El bien y el mal, y su mamá la moral, son artificios culturales. No acabo de entender muy bien qué pintan ahí los genes.
Plodustol Pegalups escribió:Los médicos del movimiento nacionalsocialista tambièn eran capaces de detectar a los miembros de razas inferiores según su fisionomía, pero si llevaban cosida una estrella amarilla o un triángulo rosa era más fácil.
cepstrum escribió:Siempre hay un motivo por el que resucitar hilos que gracias a Dios quedaron sumidos en el olvido.
Una pena.
Rolg escribió:, lo mas reciente son figuras del conductismo como Skinner, que contraria lo que ellos sostienen (está bastante superado ya),
Teo Tormo escribió:Eso que has citado, sacado de contexto da lugar a unas interpretaciones excesivamente libre. A ver si de carrerilla puedo acordarme de algo y explicarlo aunque sea por encima... lo que has citado podría decirse que fue la "solución" que daba Skinner a una objeción que se planteaba al análisis experimental de la conducta, y era que en su marco teórico, no había explicación para de donde surgía la respuesta "original" a un estímulo nuevo que un humano sufre por primera vez, y con "original" me refiero a la primera de todas sus respuestas. Es decir, si su marco teórico determinaba que todo se aprendía por causas ambientales, ¿cómo se explicaban las respuestas originales a un estímulo nunca antes vivido o nunca antes observado? Con lo que recurrió a ciertos términos... que le venían grandes por un lado a la biología evolutiva, y por otra parte cuando Skinner desarrolló su trabajo el conocimiento que había sobre la genética y el ADN humano era bastante escaso (por mucho Darwin que saquemos a colación...) en comparación con lo que tenemos hoy, así que yo de ti no me tomaría la palabra "genética" a pies juntillas como referencia a que la conducta va en el ADN, si no más bien como algo referido a evolución de la especie.
Básicamente Skinner recurrió a esto para explicar que algunas conductas "originales" son las que quedaban como causa de la evolución, es decir, como causa de la supervivencia de la especie. Si unos individuos tienen unas conductas "originales" es porque sus ancestros las tuvieron y ellos les llevó a la supervivencia como especie, y los que reaccionaron con otras conductas distintas, no sobrevivieron, por lo tanto no tuvieron descendencia, y esas formas de reacción "original" desaparecieron.
Sin embargo, hasta donde yo sé, todo esto hace referencia a conductas muy básicas y primitivas, como el llanto del niño ante el hambre o el dolor, o incluso cosas como el alejarse instintivamente del peligro. Conductas más complejas y elaboradas, tienen mecanismos de formación basados en interacciones sociales.