Buenos musicos. (Con los temas bien preparados y arreglados. Todo tocado excrupulosamente a tempo. Higiene personal opcional)
Buenos instrumentos, buenos amplis (y una buena afianación).
Sala en condiciones.
Buena microfonia.
Buenos previos
Buenos conversores
Buenos efectos externos (la compresión o la reverb que te da un buen aparato analogico no tiene simil)
Un sistema informatico competente (con logic, protools... o lo que sea)
Una buena seleccion de plugins.
Una buena monitorizacion (Monitores competentes, sala de control con su acondicionmiento acustistico, monitorizacion secundaria...)
Un buen mezclador, ingeniero de sonido...
Y un mastering de nivel.
Ah.. .Y no tener complejos para samplear bombos, cajas y timbales.
En un home estudio? Con un material suficiente (buena monitorización obligatorio), teniendo conocientos de sonido y sabiendo hacer las cosas se pueden llegar a hacer cosas interesantes. Te sorprenderia cuanto guitarrig y d drum se utiliza en grabaciones comerciales a dia de hoy. No obstante opino que una buena voz o unas guitarra grabadas con una microfonia y cadena de audio de calidad es impresicindible para llegar hasta ese sonido.
Al final todo se trata de tener unas tomas cojonudas y saber buscar unos planos sonoros que le den al tema la grandeza y contundencia que buscas. (Tener un tema comercial de nivel, como referencia para "copiar" la mezcla suele ser algo acertado. No te arrugues con eso. Copiar bien el sonido de un disco no esta al alcance de cualquiera.)
PD: Una guitarra con esas toneladas de gain ya esta comprimida de sobra segun sale por el ampli, por eso las guitarras electricas no se suelen comprimir. La saturación de las valvulas ya comprime mucho la señal. Suele ser mucho mas efectivo buscar unos buenos planos sonoros.
