Es el margen de sobrecarga entre el nivel nominal y el nivel a partir del cual empieza a distorsionarse la señal. Es un parametro que te da una idea de como de bueno es el diseño del equipo sobre todo en cuanto a la fuente de alimentacion. El headroom dependiendo del tipo de equipo y de su uso para el que fue diseñado puede variar, no implicando que un headroom bajo sea malo, si no al reves visto mas bien como un nivel nominal alto.
La relacion señal-ruido, en diversos aparatos mesura la diferencia de niveles en dB entre la tension nominal de la maquina y el nivel de ruido generado por la propia maquina.
El margen dinamico mesura en dB la diferencia de niveles entre el ruido y la tension antes de la saturacion de la señal. Por lo tanto el margen dinamico es en dB la suma de la relacion S/N mas el margen de sobrecarga o headroom.
El headroom visto como margen de sobrecarga es hasta cuanto puedes exprimir una maquina por encima de su nivel nominal sin que se sature, es un margen que se suele usar como precaucion, aunque por ejemplo mucha gente suele trabajar en esa zona. Vease como por ejemplo los DJ tumba agujas.
Numericamente el fabricante debe darte el nivel nominal de trabajo de la maquina que suele estar entorno a los 0 dBu, y el headroom suele ser de unos 24 dB, produciendose en este caso una señal maxima sin distorsion de +24 dBu, dependindo de como de buena sea la fuente de alimentacion y lo que esta sea capaz de aguantar antes de distorsionar.
Si acaso no te ha quedado claro, lo cual me parece normal porque soy muy malo explicando o incluso puede ser que equivocandome en algo ( nadie es perfecto

) te voy a recomendar un libro de libre difusion donde se ven todas estas tematicas y mas.
Titulo: " Audio measurement handbook "
Autor: Bob Metzler
No es de una editorial puesto que es de libre difusion a traves de una compañia que fabrica aparatos de audio que se llama Audio Precision.
Cualquier pregunta no dudes en realizarla. La unica pregunta estupida es la que no se realiza.