Hay cosas que no vas a poder llevarte, cosas nativas del DAW, pero en todo caso, con un archivo OMF puedes levantarte todo el proyecto y algunas especificaciones de la mezcla.
Pd: Es o protools o logic, pues son 2 programas distintos.
Hombre, creo que lo mejor si seria comenzar de cero con los wavs, sobre todo si el productor ese no ha hecho gran cosa. Y ¿porque son cientos de wavs? ¿Es porque es un disco? No creo que sea mucho problema si el productor fue organizado e hizo los proyectos en diferentes carpetas (Que creo yo que es lo adecuado). Si no es así, ni como ayudar...
Comenzar de 0 sería terrible si tienes (por ejemplo) una toma de guitarra que encuentras difícil de repetir. Un angulo distinto en el micro y el sonido es distinto...
Pues bueno, es una maquetilla de once temas, con bateria de verdad, guitarras dobladas, bajos, puteos, arreglos, voces y coros de dos o tres voces... ademas el tio hizo una carpeta por tiempo de claqueta, esto es, las de 160bpm, una detras de la otra y así.
Mas, las tomas están todas bien, y si no, un corta y pega por aquí y por alla y un poco de Auto Tunes no le hace daño a nadie, el problema es que son muchas pistas para colocar, muchas tomas que no sabria como organizar si no puedo exportar tambien el proyecto.
Segun me decis, con un archivo omf tendria las pistas en su sitio (que es lo mas importante) probablemente perdería la compresión y la eq soft que fué metiendo para conseguir el sonido, pero eso creo que es mejor, porque lo que se escucha está horrible y casi prefiero hacerlo yo de cero y darle color a todo. ¿Lo voy entendiendo bien?
Pero todo está ya grabado ¿no?
Siiiiiiiii, gracias al todopoderoso dios de la ingenieria sonora, alias "el sordo"
¡Esto va a ser un curracoooooo!
¡oye, y el archivo omf, ¿Vale para cualquier DAW?, esto es, para cubase S3 de tercera mano¿Tambien?.
Creo que voy a hacer alguna prueva estos dias para ver como va esto....
Hola JRB, hagas lo hagas tienes que empezar por poder abrir las sesiones con el mismo programa con el que se hicieron. Una vez hecho esto puedes guardar la sesion como OMF y abrir ese archivo con el Cubase o bien consolidar todas las pistas y exportarlas a la vez. Se importan en una sesion de cubase y listo.
Un saludo,
paco
Por cierto, yo no uso protools pero me parece que a diferencia de otros programas, si quieres exportar un omf desde protools debes tener comprada una extensión (plugin)
En protools cuando lo he tenido que hacer lo he hecho así:
- consolidar las pistas. Procura hacerlas todas de la misma medida.
- luego te vas a la carpeta de audio y coges todas las que tienen el mismo tamaño....igual no es muy ortodoxo pero a mi me ha ido bien.
Aunque lo mejor seria exportar como omf, me suena que las versiones nuevas de protools sí que exportan a omf pero yo sigo con la 6.
Suerte.