Esto es muy fácil, no soy economista; pero sí historiador, llevo casi treinta años prediciendo que, si España no tiene equilibrada la balanza de pagos, acabaríamos siendo un país de servicios (osea un casa de putas global, que no una aldea global), y lo de la burbuja inmobiliaria hace 12 que lo predije, ya casi constatándolo, antes de ese punto no había imaginado que llegaríamos a ser tan osados,tenía más miedo a la recesión monetarista forzada por el miedo atávico de Alemania a la inflación (algo que no tenéis, en general, todo lo presente que se debiera). En este tiempo he leído a suficientes economistas (1) prospectivos (No solo a Santiago Niño, que me espetará alguno) para entender que va a pasar lo que sigue:
El llamado
sistema lleva teniendo descontado, desde los 70 del siglo pasado ya, que había un grave riesgo de agotar las reservas petrolíferas: tras varias crisis y sondeos infructuosos, a mediados de la priméra década del S. XXI se empieza a oir hablar del
pico del petróleo (2) y no son pocas las voces que hablan de escasez en los alimentos o materias no ya primas, del agua (3).
Si, como afirman Niño Becerra y otros economistas, como Roubini, en vieinte años, sólo un 20 % de la población producirá un 80% del PIB, quedando un resto de parásitos difíciles de mantener, y encima hay unas previsiones terribles en cuanto a escasez y marco macroeconómicos (además del papel y las tensiones con los paises emergentes y con una cada vez más necesitada, polucionadora y poblada China), se me explique por favor, si no es el la abolición del estado del bienestar (dinamitación programada), el fin del contrato social universalista enciclopédico que dio pie a las cartas magnas modernas y a la declaración de derechos humanos, llegando a un exterminio por abandono y un exterminio por puro exterminio (guerras, aislamiento, enfermedadades) el que va a suceder en nuestro primer mundo para la primera distopía y en los países emergentes o pobres en la segunda.
Jamás hemos estado tan ante las puertas (y de una forma tan clara) de una debacle como ahora lo estamos. ¿Dónde está nuestro Marx o nuestro Marcuse, aunque sea postmoderno?, ¿dónde la universidad?, Todo en manos de ecologistas fanáticos y de mal acomodo con la modernidad?, ¿de talibanes mal disimulados perseguidores de cualquier manifestación motera?, ¿en manos de qué indignados que no sean trasnochados o ilusos de I.U. estamos o a quién de ellos podemos confiar nuestra indignación?
Lo peor de todo es que yo, con alguno de estos profetas, predigo que la recesión, al no ser un accidente de cálculo como la del 29 o la sobrevenida ( a medias) del 73 (que fue la primera gorda del petróleo) va a ser una recesión para prescindir del consumo, de los obreros asalariados, de las clases medias (que prácticamente serán una derivación de menor rango de las clases dominantes; pero no en la cuantía del estado del bienestar).
Si hay que preservar la tierra para que la herede la estirpe de los dueños, de los incluídos en el sistema, habrá que volver a cierta medievalización volver a tecnología a medida para ricos y en laboratorios, hasta que se alcancen tecnologías seguras (y no verdes de izquierda) para garantizar al sistema que pude crecer otra vez sin compromiso demográfico , ambiental y técnico, si hay q e prescindir de un 50-60 o 70% de la población, sobre todo de la más pobre, que a nadie le extrañe. Cada vez tendremos una convivencia y una reglas más restrictivas que harán buenas las previsiones más sombrías (pero humanistas) de Orwell o Huxley (4): lo que va a pasar lo llevaban sabiendo , los sabios, claro, desde hace cincuenta o sesenta años.
Claro que puede haber a quién es esto no les acabe de gustar...y puede haber esa Tercear a la que se refería Supercachondo. Desde luego, el ojete...como un comedero de patos.
(1)
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3567790/11/11/Nino-Becerra-Hoy-estamos-donde-estabamos-en-1930-pero-cuantitativamente-peor.html
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/112714-resumen-del-libro-el-crash-del-2010-de-santiago-nino-becerra-3.html
http://www.portafolio.co/archivo/documento/CMS-7748905
(2)
http://www.aldearural.com/subcategorias/documentacion/petroleopico.htm
(3)
http://www.ourplanet.com/imgversn/154/spanish/lonergan.html
http://www.elobservadoreconomico.com/articulo/43
(4)
http://www.filosofiadigital.com/?p=394