Yo creo que sí. Cada situación es diferente, pero lo más probable es que automatizando se solucione ese problema. Hay plugins que lo hacen automático como el Elevayta SpaceBoy.
Ok. Me parecía extraño tener q estar automatizando las ecualizaciones todo el rato dependiendo de con quién suene en cada momento. Iré probando.
Muchas gracias
Otra opcion que tienes es usar otra pista para cuando ese instrumento suena solo
Buena idea ! No lo había pensado
Pues sí que se resuelve así la duda que tenía. De todas formas, de momento solo hay una franja de frecuencias que tengo que mover con cada instrumento cuando suenan en conjunto, por lo cual tampoco es mucho lío ir automatizando. Pero tomo nota para cuando sea más complejo, el duplicar las pistas.
Da gusto plantear dudas y que las resolváis así de rápido y fácil. Gracias hispasonicos.
1
Es que el instrumento principal que suena es un piano clásico, y como acapara tanto rango de frecuencias y tiene tantos armónicos, no veas lo difícil que es añadir otros sonidos y que no sea un caos
Tiene buena pinta. Pero dude que quede bien cuando un instrumento ocupa una franja muy grande de frecuencias como el piano. Lo veo bien para percusiones, bajos, guitarras.... que ocupan menos rango.
Voy a probar a ver y te digo.... Y gracias
#10 Hombre , el planteamiento en ese caso quiza seria el contrario, aplicarselo al piano para que otros elementos "pasen" a traves de el, puede ahorrarte el ecualizar ese piano para hacer espacio a "X" si "X" solo aparece en un momento concreto,, se pueden hacer muchas cosas chulas con el,
Pues si. Estoy probando con la demo. A ver si doy con la clave
#9 Es similar a lo que hace el Elevayta SpaceBoy, sólo que este ecualiza solamente, y lo hace sin límites y sin necesidad de que el usuario tenga que intervenir. Se coloca una instancia en el instrumento que actuará como side-chain, y otra en el instrumento a ecualizar. El plugin detecta las frecuencias que chocan entre ellos, y disminuye considerablemente en uno de ellos. Cuando sólo uno está tocando, no actúa en absoluto. Trackspacer hace algo similar, pero no completamente automático, y además también comprime, algo que SpaceBoy no hace. Para mí es más transparente en la mayoría de los casos, para este tipo de usos. Por supuesto, también puede ajustarse cuando es necesario.
1