Depende de si ha causado algún deterioro en la envoltura que haya creado algún puente acústico. Dependiendo de la cantidad de agua puede haber disuelto alguna zona de alguna placa de yeso, por ejemplo.
Yo me preocuparía en principio más por el tema de aparición de hongos y demás biodiversidad relacionada en las zonas afectadas...
Tanto si el material insonorizante afectado hay que cambiarlo por ese motivo, como si fuera posible reutilizarlo tras quitarle la humedad recibida; la cuestión de si el material cambia sus propiedades acústicas por humedad es irrelevante frente a la prioridad de eliminar la humedad existente por el tema anteriormente descrito.
Saludos.