Kurzweil K2061... ¡por fin!

ELKE_FALTABA
por el 02/04/2025
#44

Yo lo veo muy simple de hacer, vamos que por lo que he trasteado en mi PC4 con 1 layer o 2 como mucho se hace. Hay un algoritmo que con 2 unidades de 2 bloques ya tienes para oscilador y filtro de 12dB resonante y el resto te lo da cada layer. Se puede montar un sonido de 2 osciladores al estilo Roland JV pero enseguida. De todas formas es posible que haya tirado de muestra, hay bastantes brass y pad.

#45

Este está mejor, más elaborado pero me da que son muestras todos ellos.

Estos chismes son para currarse los sonidos, sí, son complicadetes en cuanto a que no siguen el esquema normalizado de un sinte donde las rutas ya están hechas. Aquí hay que "trazar" el cableado para hacer cosas como FM o modulación en anillo, no hay knob donde ponga RING o FM Amount y funciona. Aun así se pueden hacer miles de sonidos sin tener que recurrir a algoritmos complejos. Yo es que me lo he planteado como un Roland JV y sus 4 tones y salen sonidos enseguida. 
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -20%
    Korg Minilogue XD inverted
    489 €
    Ver oferta
  • -29%
    UA Apollo x6 Gen2 Essentials+
    2.699 €
    Ver oferta
  • -5%
    Kawai ES-60
    369 €
    Ver oferta
Soundprogramer mod
por el 02/04/2025
ELKE_FALTABA escribió:
me lo he planteado como un Roland JV y sus 4 tones y salen sonidos enseguida.


Ese es el modo mas básico de hacer cosas con ellos, claro.  Al principio tiene sentido porque te sirve de plataforma de aprendizaje, seguir un esquema mas o menos conocido. Obvio la gracia de un bicho de estos está en hacer justamente lo contrario, no usar un esquema conocido, sino de usuario para cada programa según se busque complejidad en trabajos concretos.  He visto programas de hasta 32 capas o mas, lo cual es una pasada, pero tampoco estimo sea necesario hacer tantas capas. Un JV/XV pues con 4 va que se las pela y otros tantos, claro. 

Hace tiempo instalé un editor del PC2R e incluye una VAST muy recortada, algunos algoritmos (4 o 6 a lo sumo que recuerde) y un máximo de 4 layers por sonido, es suficiente para hacer cosas no muy complejas y se asemeja a lo que hace un JV, por ejemplo.  Aún así editarlo era una pesadilla hasta con el propio editor y luego había que programar los EFX en panel porque el editor no tenía implementado ese bloque, un coñazo auténtico.  

Y por cierto..  A ver si sabes decirme cuantas muestras incluye el PC-4, la rom interna. Kurz las llama Keymaps si no recuerdo mal. ¿Cierto?  
Supongo que esa información debe de estar en algún manual anexo, porque en el de usuario no viene. 
Y otra pregunta: ¿Que ficheros de muestras lee, con qué programa conviertes muestras o grupos de muestras a keymaps? ¿ O es que importa directamente wav y las editas con el propio instrumento?  



 
Subir
marcianus
por el 02/04/2025
Soundprogramer escribió:
¿Que ficheros de muestras lee, con qué programa conviertes muestras o grupos de muestras a keymaps? ¿ O es que importa directamente wav y las editas con el propio instrumento?


Si es como en los k2x00, cargas los wavs (mono, 16 bits PCM 44.1 o 48Khz) , los asignas a un keymap (rango, crossfades, etc), cada keymap a un layer y con los layers montas los presets (hasta 32 layers por preset)

Si quieres pasarte aun mas, montas setups con varios presets y ya se lia.

Luego esta la opcion de los drum layers que permiten asignar solo un layer a un preset, pero dicho layer puede tener incluso un keymap por nota o alfo asi.

Hablo de memoria y puede que haya mas diferencias. Lo anterior es para los 2500 y 2600
Subir
ELKE_FALTABA
por el 02/04/2025
#47
Partiendo del esquema tipo JV ya se puede ir complicando la cosa, claro. A más procesos, más módulos y por lo tanto más capas. Si no se usan los osciladores VA hay un módulo más disponible y tampoco es necesario un módulo de ruido porque se puede elegir un keymap noise, que es un generador de ruido y no una muestra. El VAST da muchas opciones.

Soundprogramer escribió:
A ver si sabes decirme cuantas muestras incluye el PC-4, la rom interna. Kurz las llama Keymaps si no recuerdo mal.


Pues sí, las llama keymaps pero eso son las multimuestras, los samples puros y duros son muuuchos, igual que los que puedes tener en la rom que construiste para el QSR. 
Keymaps tiene la tira pero no van correlativos, hay saltos en los índices (supongo que son espacios de memoria para las antiguas expansiones de los K), pero te lo puedo mirar sumando cada paquete de keymaps jaja. 

Soundprogramer escribió:
¿Que ficheros de muestras lee, con qué programa conviertes muestras o grupos de muestras a keymaps? ¿ O es que importa directamente wav y las editas con el propio instrumento?


En principio lee toda la librería de kurzweil, aiff y wav. Yo he probado con wav mono y los carga sin problemas. Luego se puede editar el keymap y hacer una multimuestra en el propio instrumento. No es tan colorido ni tan guay como en el Kronos pero se tarda poco en asignar zonas y respeta los puntos de loop de la muestra. No me he metido mucho pero no hace falta conversor externo. 
Subir
Soundprogramer mod
por el 03/04/2025
#48   ;) Gracias por la reseña.  Si claro, con los combis ya la lías parda pero obvio te quedas tieso de polifonía. 
La lista de los Keymaps de los antiguos 2500, 2600, etc la tengo accesible porque tengo el editor y la puedo revisar.  La que no tengo es la de los modelos nuevos, de ahí la pregunta. 
Con esas series lo que pasa es que tienes unas expansiones y listado muy pasado de rosca y muy poco conveniente para mis necesidades. Por eso descarté hace tiempo esa alternativa. La ROM de los Kurz antiguos es una mala broma, no me sirve.   Además de que ya comenté que SCSI ni del carajo, no quiero nada que use o tenga SCSI.




ELKE_FALTABA escribió:
Keymaps tiene la tira pero no van correlativos, hay saltos en los índices


Eso es lo que me interesa saber.  Tú vas al manual del JV y tienes un listado de formas de ondas, 448 si no recuerdo mal. Pues con el Kurz igual, las muestras son en realidad multimuestras, tan solo me interesa saber ese número pues obvio muestreas reales habrá la tira, ese dato no me interesa, se entiende es elevado.  

Las muestras de percusión si creo que deberían de estar aparte, aunque puede ser que las liste en global.

ELKE_FALTABA escribió:
En principio lee toda la librería de kurzweil, aiff y wav.


OK! Eso lo imaginaba.  Pero si tienes que pasar y construir muestra por muestra un Keymap a mano me parece un trabajo titánico. 
Me extraña que Kurz no tenga una aplicación o software para manejar esos lotes.  
Subir
astropop
por el 03/04/2025
#46  

Por ejemplo, es lo bueno que tienen los VAST, tu te lo guisas.

Realmente para simular un Tone de los JV pues no usarias VAs si no un Keymap, como sabrás, y el resto del Layer con el filtro resonante de 12dbs que es una función doble y el Panner que es otra función doble. El Panning es una rémora a la hora de programar sonidos en estos sintes, si quieres disponer de modulación necesitas si o si de la función Panner, no hay otra, (excepto con el secuenciador CC, supongo) eso es una función doble que te puede obligar a replantearte todo el sonido, antes de empezar a programar según que sonidos hay que darle unas cuantas vueltas al melón para elegir bien el algoritmo, si usas cascadas y demas, pero eso mola, forma parte del rollo de estos sintes :)

En cuanto a  los Samples... yo los voy editando en el Kronos, sencillos, todo el Sample es loop, exporto en WAV, cargo en el PC3 y alli creo el Keymap y sin problemas.

En cuanto a lista de Keymaps y demás, de los demás no sabria deciros pero del 2700 hay un archivo .xls oficial con la lista completa de objetos, es decir, multis, programas, cadenas de efectos, Keymaps, Samples (nota raiz) etc... Está bien este formato porque como comentais hay rangos de Keymaps vacios pero en el archivo todas las filas aparecen ocupadas, puedes constrastar el número que ocupa en la ROM del sinte y la que ocupa en las filas, el último Keymap es el número 3651 y ocupa la posición 964, entendemos que 964 Keymaps es lo que lleva un 2700. Supongo que también te permitirá este documento ir añadiendo lo que tu hagas.

Saludos.
Subir
Soundprogramer mod
por el 03/04/2025
astropop escribió:
El Panning es una rémora a la hora de programar sonidos en estos sintes


Pues esa hace pupa. Me refiero que en mi caso el PAN como el "Pan nuestro.."  jajaja! Osea, que es imprescindible y no me suelen gustar los instrumentos sin pan programable.  Daba por hecho que tenías esa función en cada layer, menos aún si no es modulable. ¿Consume recursos? 


astropop escribió:
cargo en el PC3 y alli creo el Keymap


Me parece un poco arcaico.  A ver si me pierdo algo pero tenía entendido que estas series pueden importar sin problema (era algo que hacían ya los K antiguos) formatos de muestras completos o instrumentos completos de librerías como Akai, EMU, Roland, etc. 
Esa función te importa como Keymap completo un programa cualquiera de este modo si usas la importación.  Recuerdo en el Yamaha poder importar instrumento de este modo, aunque lo hacía vía SCSI.  
astropop escribió:
entendemos que 964 Keymaps es lo que lleva un 2700


Eso si me va cuadrando.  Aunque pensaba que tenía muchos mas.   
Subir
astropop
por el 03/04/2025
Soundprogramer escribió:
Pues esa hace pupa. Me refiero que en mi caso el PAN como el "Pan nuestro.."  jajaja! Osea, que es imprescindible y no me suelen gustar los instrumentos sin pan programable.  Daba por hecho que tenías esa función en cada layer, menos aún si no es modulable. ¿Consume recursos?

Si quieres modulación es lo que hay, si solo quieres panoramizar de forma fija o controlar via CC no es necesaria esa función. Claro, consume recursos, es una función doble, se zampa la mitad de capacidad DSP de un Layer.

Soundprogramer escribió:
Me parece un poco arcaico.  A ver si me pierdo algo pero tenía entendido que estas series pueden importar sin problema (era algo que hacían ya los K antiguos) formatos de muestras completos o instrumentos completos de librerías como Akai, EMU, Roland, etc.


Vaya zángano XDDD ... Si quieres un Keymap a medida es lo que hay, que tampoco se si hay editor específico. También está AWave que incluye entre los formatos los de Kurzweil, pero vamos....

Saludos.
Subir
Soundprogramer mod
por el 03/04/2025
#53   OK!.  Pues una negativo mas en la lista, eso no me gusta. 

astropop escribió:
Vaya zángano XDDD


Quizás abejorro porque los sonidos no se hacen solos.  jajaja!      A ver, yo me refería a una función para importar formatos ya construidos mediante herramientas externas.  Claro que puedo usar editores, pero si me obliga a construir en el propio aparato las muestras una por una no me apetece hacerlo en el propio instrumento, por eso he preguntado si se pueden importar formatos de lotes, pues yo puedo convertir/construir  los míos propios con otras aplicaciones y luego simplemente importarlos en el Kurz.  Es lo que hice incluso con el arcaico QSR, usar su propia aplicación que construye los grupales, los multisonidos, tiene su software para montarlas. De las muestras ya me encargo yo, vamos. 

Korg tiene el sample Builder, si tuviera que hacer esa función con el mod iba yo apañado, vamos..   Así que de zángano nada, lo que no me apetece es usar el propio instrumento para hacerlo. 
Subir
Soundprogramer mod
por el 03/04/2025
Pues ya he averiguado algo, se puede usando aplicaciones externas. 

Por ejemplo puedo usar un conversor del formato SF2 al KRZ de Kurz, que este sí lo entiende y los cargará sin problemas. 
Lo que sí es posible es que necesite algún ajuste a posteriori en el keymap, pero si está bien hecho no debe dar problemas.
Lo único que necesitas es eso,  una programa para compilar los grupales a SF2 (hay tropecientos) y luego solo convertir  ese SF2 usando el link que adjunto.

Aqui hay un enlace:  https://www.converthelper.net/sf2-to-krz



Por tanto puedes construir grupales usando soft, pero siempre habrá que convertirlo al formato KRZ, que es el que entiende y no parece que tenga opción (al menos hasta el momento) para hacerlo de otra manera. Si importas wav y aiif van a ser muestras una a una y usar el propio aparato, eso en mi caso va a ser que no.  
Subir
2
ELKE_FALTABA
por el 05/04/2025
He contado los keymap del PC4-7 y salen 915. Puede que me haya saltado alguno porque iba apuntando los que había en cada grupo consecutivo y también hay sueltos entre varias posiciones de memoria vacías. Comparando con una lista que tengo de los PC3 coinciden todos hasta el 999 silence, que es el último de los PC3. Los PC4 tienen más aunque no traen todos los del K-2700 por lo que dice Astro. 
Subir
Soundprogramer mod
por el 05/04/2025
ELKE_FALTABA escribió:
salen 915.


¡Gracias!  Si, van cuadrando esas cifras.  Parece que sí, tiene menos que el K-2700 pero conociendo a los de Kurz no se perderá gran cosa, serán pianos en su mayoría.  jajaja! 

Si que me sorprende esa cifra tan baja. 


Estuve revisando opciones para construir los grupales por lotes hay cancha por doquier. No es necesario usar el sinte para hacer los lotes porque hay aplicaciones como la "Translator" u otras para convertirlos.  Te puedes centrar en una plataforma concreta y luego a convertir a KRZ, aunque es mas curioso comprobar que cada modelo tiene o usa un tipo concreto de extensión de archivos propia.   Lo importante es que el KRZ lo entiende, es la piedra roseta aquí. 

Hay cosas que no me van gustando y no lo tengo aún muy claro, eso no es muy bueno para mí.
Subir
ELKE_FALTABA
por el 05/04/2025
Hoy he estado cargando unos samples de las korg minipops y kr-55 y no he tardado mucho. Primero cargas los samples en el kurz, claro. Seleccionas el keymap 999 silence y lo editas. Hay varias formas de asignar rango y sample pero a mí me gusta esta: pulsas NEWRNG y te pide la nota más alta y la más baja, eso se hace pulsando las teclas directamente. Después te pide la muestra, la buscas y das a editar. Ahí asignas la nota raíz y varias cosas como volumen y loop. Cuando estés contento se guarda la muestra y ya está asignada. Cuando estés conforme con el keymap lo guardas y ya está. El Kronos hace muchas más cosas y es más rápido por la pantalla táctil pero el kurz no es muy complicado y más con los displays que traen desde los PC4, mucho más claros.

Quizá me he desviado un poco del tema del hilo pero como los K son casi iguales a los PC4 la información vale perfectamente. 
Subir
Soundprogramer mod
por el 06/04/2025
#58   Claro que vale perfectamente y además va a tema.  ;) 

Cualquier aporte para aprender el funciomamiento o funciones (yo todavía desconozco muchas de ellas) será bienvenido. 
Había un hilo de usuarios de las series K antíguas y los aportes son o eran en su mayoría de consultas ultra básicas.  El del PC3 si que estaba mejor, había info mas relevante. 

Respecto a la edición pues yo admiro vuestro talante de editar en los propios instrumentos, pero yo no lo voy a hacer.  Hace muchos años que opté por trabajar la edición ondas y los lotes en herramientas soft, incluso los sonidos. Necesito fluidez absoluta y hacer las cosas de otra manera, al menos con los grupales.  Soy un híbrido en la manera de trabajar.
Ya pasé esa época de tener que editar ondas en samplers y no la voy a pasar mas, no me apetece nada, cero.  Que le vamos a hacer...   Mientras carguen grupales con formatos compatibles me va bien.   
Subir
ELKE_FALTABA
por el 06/04/2025
Soundprogramer escribió:
yo admiro vuestro talante de editar en los propios instrumentos

A ver, yo por lo menos intento llevar al instrumento la muestra editada lista para construir la multimuestra. Eso lo hago en el PC con soft y en 24" a todo color :-) , no me dejo la vista en displays pequeñitos 
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo