Hola usas maschine con ableton?
1
Hola. No, lo uso a secas.
A veces lo he probado con LogicPro X.
Me gusta utilizar solo Maschine.
1
Me uno al grupo... Otro experto en la materia, quería abrir un grupo así, pero he ido liado con cosas personales...
Encantado de compartir WorkFlow y técnicas de uso...
#2 Yo uso Maschine con Ableton... Dime?
Yo uso maschine con Fl studio y Maschine solo todavia no se muy bien como organizar y estructurar mis canciones directamente desde Maschine espero tu ayuda Chechu.
Quisiera aprender como desde la maquina o desde el software elejir que patrones van en las escenas de maschine es que veo que con la maquina y su software Native el Work Flow es mucho mas rapdo que si se usa como vst externo con Fl Studio
#5
Que pasa bro.
Según entiendo tu pregunta, no se si te refieres a lo que te explicaré mas adelante.
Antes te cuento:
A mí me gusta tener el control sobre el aparato directamente, sobre el hardware. Evito ratón, teclado y pantalla todo lo que puedo, porque me resulta un coñazo.
Para mí es una forma de entretenimiento, como el que se entretiene con videojuegos. Las consolas no me llaman.
Yo me entretengo haciendo beats con maschine A PELO. Así es como lo uso.
Por eso es que NO UTILIZO OTROS daw, para mí y lo que hago no es necesario. Me lo paso muy bien a solas con maschine.
A veces si no me queda más remedio (y para otras historias) utilizo LogicPro X, pero por separado.
No uso maschine como plugin ni en Fruity loops ni en otros DAW (actualmente), así es que en eso no os puedo ayudar demasiado.
AHORA VAMOS AL TURRÓN, que ya he visto también tu comentario en mi (humilde)canal de Youtube.
Pienso preparar un video sobre el asunto para intentar aclararlo un poco más a todo aquel que tenga tus mismas dudas. Pero de momento solo te ofrezco esta chapa:
Una de las diversiones más guapas con maschine es cuando empezamos a jugar con patrones.
Y la manera más cómoda que tenemos para jugar con los patrones es desde el Arreglador, en la VISTA DE IDEAS.
La vista de ideas nos permite crear escenas e incluir en ellas los patrones que queramos desde cada grupo.
Aquí lo suyo es nombrar las escenas según vayas jugando con los patrones. Tú CREA ESCENAS y empieza a incluir patrones. Juega con patrones para ir sacando ideas.
¡OJO, NO TE HAGAS LIOS con las numeraciones que maschine marca por defecto a las escenas: scene 1, scene 2, scene 3, etc… OLVÍDATE DE ESTO. Olvídate de los números.
La “escena 1” no tiene por que ser la intro de tu canción, NO ES ALGO CORRELATIVO.
Si resulta que jugando hemos dado con una combinación de patrones que nos agradan para una posible “intro” y estamos por ejemplo en la escena 9, aprovecha y nómbrala como “intro”. De esta manera ya tendrás esa escena identificada como “intro”.
Te resultará más fácil así. No sufras por la numeración que te indique la escena, ni puto caso. Tú nombra las escenas según vayas pillando ideas.
Lo que deberá ser correlativo son las escenas después, cuando vayas a dar cuerpo a tu canción, por ejemplo un cuerpo de canción podría ser: inicio - verso - puente - coro - final.
Pero ahora céntrate en la creación de las escenas para sacar tus versos, tus puentes, tus coros, etc, etc… jugando con los patrones que hayas creado en los grupos.
Cuando tengas definidas todas las escenas que quieras, ya podrás darle forma a tu muñeco (posicionando escenas en la secuencia) en la vista de canción (SONG).
Dado que los patrones ya sabemos que son pequeñas secuencias, se puede llegar a la conclusión de que UNA CANCIÓN EN MASCHINE, es una secuencia de pequeñas secuencias que SE DISPONEN POR ESCENAS en “LA VISTA DE CANCIÓN”.
1
Hola Chechu, yo vengo de maschine mk2, ahora quiero integrar la mk3 a mis sesiones, llevo una traktor z2(mesa de mezclas), me gustaría llevar la mk3 a las sesiones, con mis bases, etc , tendria que tener abierto maschine y traktor a la vez, como lo ves tú?, gracias de antemano, un saludo
Hola masters, hace unas 2 semanas me uni a la familia Maschine y el modo song no lo e investigado mucho, de momento sí que e echo mi trensito de paterns pero no e visto como agregar escenas enteras directamente, ke me imagino ke se puede, no?
Gracias por compartir tips, se ahorra mucho tiempo y se disfruta mucho más🤘🏽🎶😎
#13
Muchas gracias, está súper bien explicado, sos un crack.Ya tienes una suscripción más en tu canal.Ke no pare la musica!!!!🎸🎶🎤🤘🏽😎
Hola a todos. Rescato este hilo para explicar un poco como uso mi maschine mk3 a ver si le sirve a alguien o si algun experto en la materia me da alguna idea para integrarla en mi workflow.
Os cuento, yo creo un grupo y en ese grupo meto todos los sonidos de mi tema (son 14 sonidos porque ocupo 2 pads en conectar un par de sintes via audio) en un solo pattern de 32 barras. Entonces lo que hago es que trabajo conjuntamente con maschine y pc para el diseño de sonido (plugins como eq ya que no me gusta la eq de la maschine o una distorsion que tengo que me encanta porque tiene muchos presets) tambien meto plugins y efectos en los pads por los que suenan los sintes, aunque antes de poder añadir nada a dichos pads hay que añadir el motor de audio o como se le llame. Clicar al + luego internal y luego audio. Asi podemos añadir luego efectos y plugins a nuestros sintes que entran por las entradas de audio. Uno por el canal derecho y otro por el izquierdo (si alguien se lia para conectar audio de esta manera que me lo diga y lo explico bien). Entonces lo que hago es que con el secuenciador voy creando estructuras de 4/8 barras dependiendo del sonido que sea. Los posiciono todos para que suenen en lo que seria el verso del tema de ahi el pattern de 32 barras porque eso es lo que duran mis bajones y el doble es lo que duran mis versos.
Ahora sucede la magia. Lo que yo hago es grabar el audio de las salidas de master de la maschine directamente en una sola pista de audio de ableton usando para ello las 2 entradas de mi tarjeta de sonido usb. De esta manera con el potenciómetro de volumen del master tengo como un gain de la salida de la maschine para que no sature al entrar en la tarjeta de sonido. Y luego puedo compensar el volumen desde la tarjeta de sonido aunque no hace mucha falta porque la maschine tiene un buen volumen de salida (de hecho tengo el volumen de cada canal de la tarjeta de sonido al minimo y lo que aumento es la señal que va a los altavoces mediante el master de la tarjeta de sonido). Vale ahora hemos llegado al quid de la cuestion. Con los mutes de cada pad (activandolos o desactivandolos a tempo) me hago la estructura. Empiezo con unos pocos sonidos a grabar y le voy añadiendo hasta tener todos los que a mi me interesan activados. Entonces le dejo que se repita el loop 2 veces (haciendo pequeños cambios de mientras) y desactivo sonidos para crear un bajon, lo dejo sonar el loop una vez y ahi vuelven a entrar los sonidos y ya lo dejo otras 2 vueltas y hago un final desactivando sonidos y/o bajando volumenes hasta que acabo. Me guio por el sonido de los "micro patterns" de 4 barras y por la strip luminosa, ya le tengo pillado el ojo y se en que led quitar o meter algo para que cuadre con la estructura.
Esa es mi manera de usar maschine, sin escenas, sin patterns. Lo hago asi porque me gusta mas, noto el tema como que realmente lo estoy haciendo yo porque estoy interactuando con la maquina en todo momento y me resulta divertido hacerlo asi, aunque soy consciente de que no es sencillo pero es como la uso yo. No digo que nadie tenga que hacerlo igual pero si a alguien le interesa algo de lo que he explicado pues que me pregunte y se lo explico, si algo no ha quedado claro o lo que sea.
Ahora agradeceria ideas que implementar a este workflow. No se, si a alguien de los expertos en maschine se le ocurre algo que me lo diga por favor. A ver, no necesito ayuda ni nada me gusta mi workflow pero si que agradezco cualquier aportacion ya que yo he hecho la mia de una manera de usar maschine que me he inventado despues de estar 1 año con ella (de hecho me la autoregale para reyes) y si, se usarla "normal" pero no me llena tanto y ademas de esta manera le puedo entrar los sintes por audio y enriquecer asi mi sonido que queda mas lleno que con la maschine sola.
Bueno, yo creo que ya es suficiente tochako. Un saludo y espero servir de inspiración para alguien que quiera probarlo. Que si, hay que ensayar. Si la cagas grabando tienes que volver a empezar pero en fin yo me divierto mucho asi y queria compartir mi experiencia en el foro del que he sacado muchos conocimientos.