#1 Por cierto,si no sabemos ni el estilo,ni pones muestras de audio y si no das información mas detallada y mejor explicada no se te puede ayudar bien.
#5 hombre lo de la linea son los picos máximos,pero que sea recto no creo que sea aconsejable ademas de que cada tipo de música hace unas curvas distintas,algunas son mas rectas,otras tienen pocos graves,otras pocos agudos,es según estilos,lo de que sea recta no tiene nada que ver,en mi música parecen una montaña rusa.
ook!!...claro lo q decia era si no puede haber mucha diferencia entre unos picos y otros y en que decibelios debe quedar para que tenga buen sonido....porque por ejemplo en mi analizador se ve como en graves,entre 40Hz y 100Hz está un poco mas alto que el resto....y era por si eso es normal o iwal estoy un poc "desfasao"....en esas frecuencias tengo solo bombo,y sub,lo demás lo corto con filtros y el sub hago sidechain al bombo
Si quieres tener un punto de referencia, en un proyecto nuevo sin plugins carga en un track del cd o .wav sacada del cd (nada de .mp3) una canción de algún artista que te guste y realice un estilo parecido al de la música que buscas masterizar, inserta el analizador y fíjate en los valores que maneja su master, con esto te darás cuenta que le sobra y que le falta a la música, el patrón de niveles, cortes, etc. Ahora nada es de tomarse a rajatabla tal vez esos valores en su música funcionan pero en la tuya no funcionen así que solo tomalos como punto de referencia para adecuarlos a tu música.
Es mas fácil que esta técnica te pueda llevar a obtener un buen resultado, que esperando que nosotros te podamos dar directrices sobre una pieza musical que no hemos escuchado.
Muchas gracias!!!eso hice y en cuanto al analizador se ven bastante parecidos....también luego cargué los mismos en el traktor y ahi si que el mio como que le faltaba "anchura" en el grafico..voy a subir un par de tracks al soundcloud y los pongo por si os apetece opinar............