Mezcla “Long Way Home” Doom Flamingo

JQuesada
#31 por JQuesada el 28/03/2025
pablin_drummer escribió:
#30 por pablin_drummer hace 3 horas
como prometí,aqui os pongo lo que usé en el buss master de esta mezcla

¡Madre mía, me sobran botones por todos lados! 
Mis plugins son simplitos simplitos, la mayoría gratuitos.

Gracias por la info.

PD: ¿La EQ Mid-Side, es para el charles? Explica un poquito, solo un poquito, jaja...
Subir
1
OFERTAS Ver todas
  • -30%
    Behringer X32 Producer
    1.055 €
    Ver oferta
  • -19%
    Behringer X-Touch Compact
    259 €
    Ver oferta
  • -27%
    Focusrite Scarlett 2i2 4ª Gen B-Stock
    164 €
    Ver oferta
pablin_drummer
#32 por pablin_drummer el 28/03/2025
#31 eso solo lo uso en el buss master, es decir en toda la mezcla. Lo único que uso es el MONO MAKER, que quiere decir todo lo que esta por debajo de X frecuencia, va en mono.

La parte mid, no la toco y en el Side hago un corte en 60 algo Hz (por debajo de eso no hay información en los sides) y con el STEREO WITH abro un poquito el estéreo, un 20%
Subir
1
maximo
#33 por maximo el 29/03/2025
#30  

Muchas gracias, pablin, por el detalle. Muy interesante.

Comprendo.
Subir
1
maximo
#34 por maximo el 29/03/2025
pablin_drummer escribió:
en el Side hago un corte en 60 algo Hz (por debajo de eso no hay información en los sides)


Entiendo lo que quieres decir con lo de “no hay información side de 60hz para abajo”…sin embargo:

Graves Potentes "En Estéreo" Sin Problemas De Fase

https://www.youtube.com/watch?v=FtSBHCxyGg8


(interesante video)
Subir
pablin_drummer
#35 por pablin_drummer el 29/03/2025
#34 oscar es un crack,lo respeto y mucho.

Un dato,no es lo mismo un bajo sintetizado que un bajo electrico. Poner un bajo (eléctrico) en estéreo puede quedar bien,pero sin pasarse cuando le pones un chorus y en un canal estéreo,por supuesto.
Subir
2
JQuesada
#36 por JQuesada el 29/03/2025
pablin_drummer escribió:
#32 por pablin_drummer

¡Gracias por compartir!
Subir
1
JQuesada
#37 por JQuesada el 29/03/2025
maximo escribió:
#34 por maximo hace 56 minutos

Entiendo lo que quieres decir con lo de “no hay información side de 60hz para abajo”…sin embargo:
Graves Potentes "En Estéreo" Sin Problemas De Fase

Increíble. Ya descargué el plugin.

Gracias, Máximo.
Subir
1
pablin_drummer
#38 por pablin_drummer el 29/03/2025
#37 yo hace años que lo tengo, a todo el mundo que lo he visto usar,lo hace así,y aunque se puede hacer con cualquier Eq MS,para mi oído (lleno de cerumen) es el que mejor me suena
Subir
2
T-Montana
#39 por T-Montana el 29/03/2025
#8   #12  
Gracias, Máximo, y gracias, JQuesada, por sus comentarios. Voy a prestar más atención al bombo. Es un placer aprender con personas que tienen más experiencia, siempre ofrecen una buena retroalimentación. Si algo está bien, está bien; pero si hay fallos, también se puede corregir. No he tenido mucho tiempo, por eso no me conecto con frecuencia, pero espero hacerlo más seguido.

Me gustaría preguntar: ¿es mejor mezclar con auriculares si no se tiene un entorno controlado? Lo pregunto porque veo que muchos aquí, yo incluido, mencionamos eso. En mi caso, mezclo con un altavoz que no está diseñado para estudio, sino más bien para un sistema de sonido hogareño. Aunque es antiguo, creo que tiene buena calidad.

Saludos y buenas mezclas. Seguiré intentando aprender, ¡creo que esto nunca termina! Jajaja.
Tete escribió:
Aqui dejo mi mezcla

Hola, compañero Hispasonico. Me gustaría saber cómo lograste alcanzar un nivel de sonoridad tan alto en tu mezcla (-8.7 LUFS), solo por curiosidad. ¿Utilizas equipo analógico? He leído por ahí que el equipo analógico siempre ofrece ventajas en todos los aspectos, y en cuanto al volumen, parece ser que el hardware puede superar al software. Yo intenté conseguir un volumen alto creando un "muro de sonido", pero lo único que logré fue saturar a volúmenes elevados, lo que hizo que se perdiera la claridad del sonido, y claro, eso no suena bien. Limitar demasiado también termina saturando y rompiendo el sonido.
Por cierto, excelente mezcla, está muy fuerte y se escucha todo con claridad.
Subir
1
pablin_drummer
#40 por pablin_drummer el 29/03/2025
#39 hola! Yo estos temas los estoy mezclando con auriculares, y sí,si no tienes un entorno controlado, mejor con auriculares.
Subir
1
T-Montana
#41 por T-Montana el 29/03/2025
#13  
¡Wow! Y la mezcla aún no está terminada, imagina cuando esté completa. Realmente suena equilibrada; eso es lo que yo llamo equilibrio. ¡Excelente trabajo, compañero Hispasonico!
Subir
1
T-Montana
#42 por T-Montana el 29/03/2025
#40  
Gracias por la respuesta, tomaré el consejo en cuenta. También tomaré algo de dinero para comprar unos auriculares, ya que no tengo. Jajaja, creo que los de mi teléfono no serán suficientes para esas tareas. Gracias y buenas mezclas a todos
Subir
maximo
#43 por maximo el 29/03/2025
T-Montana escribió:
¿es mejor mezclar con auriculares si no se tiene un entorno controlado?


Como lo veo yo, y aunque no deja de ser un tópico, lo he podido constatar en mi humilde experiencia.

Los auriculares anulan la acústica de la sala, por motivos obvios…no hay sala, ni buena ni mala, por lo que son imprescindibles por ése y otros motivos, en todo estudio, por muy precario que sea éste. Otra de las ventajas de los auriculares es que normalmente se escucha todo mejor, por lo que para editar, escuchar clicks, pops, noise…y demás zarandajas sonoras suelen ser más efectivos que cualquier monitor, básicamente porque lo tienes pegado a la oreja…no por nada más.
 
En contraposición a sus virtudes, también tiene sus desventajas.

La principal que yo le veo es la poca contundencia de la pegada grave, suena, pero no hay presión sonora. Lo subgrave necesita mover mucho aire para ser percibido, porque no solo se escucha con las orejas, se escucha con el cuerpo entero, desde los pies hasta la cabeza, con el esqueleto. ...Justo en la base del cráneo, debajo/detrás de cada oreja hay un par de “huecos” de cuando teníamos branquias y nadábamos en el mar, de cuando éramos peces (se supone)…con eso es con lo que escuchamos lo subgrave, no con las orejas, las orejas de 55hz para abajo no definen bien el tono, solo ruido y presión sonora, a partir de 25/20hz pabajo se podría decir que son totalmente sordas… …pero el sonido está ahí…y el tono…

También me parece insuficiente y desleal a la hora de mostrar los distintos planos y espacios de la mezcla, no es que coloreen, es que directamente, aunque puede representarlos adecuadamente, las variaciones que podemos hacer durante una mezcla no son del todas objetivas en la escucha, lo que parece una cosa luego terminan siendo otra.  Ahí, entre otras cosas, es donde unos buenos monitores (en un entorno "adecuado")marcan la diferencia.
 
Y otra cosa importante, y termino, es que los auriculares hacen en general una escucha antinatural. El oído derecho no oye nada del canal izquierdo y viceversa. En un entorno real el canal derecho llega primero al oído derecho, rodea la cabeza en un instante y entra por el oído izquierdo, y viceversa. Los dos oídos escuchan los dos canales, solo que con un lapso de tiempo distinto, eso hace que el cerebro interprete una tridimensionalidad, un espacio, un estéreo “real”, que unos auriculares no pueden imitar. Y digo “real” entre comillas porque un sistema estéreo es antinatural por naturaleza, valga la redundancia, ya que "no existe" de forma natural una fuente sonora con dos emisores simultáneos…nadie tiene dos bocas, por ejemplo, pero si dos oídos. Por algo será.

Conocer cómo funciona el oído interno humano es la base, el pilar fundamental, de la producción musical…y si me apuras, también es la base “material” de la música como tal…tanto armónica como rítmicamente.

Estas desventajas que tienen los auriculares no los hacen inútiles como herramienta, al igual que los monitores, son útiles, dependiendo del momento y necesidad. Trabajar simultáneamente con ambos ayuda a hacerse una mejor idea de lo que está pasando mientras trabajamos…a tener más información para saber decidir…porque mezclar es eso…decidir.

Cuanto más sistemas de escucha tengas y conozcas, mejor…sin liarte demasiado…pero no está de más escuchar en un móvil o portátil…en el coche…en unos mini-monitores…todo vale…si te sirve…

Saludos, y Gracias por tu participación. Y por tus amables palabras.

(Absolutamente todo lo que escribo puede/debe estar errado, espero que sepan entender la diferencia entre lo que quiero decir en antítesis de lo que digo literalmente. Y agradeceré profunda y pertinentemente cualquier corrección, aclaración o  información al respecto. No soy, en todo caso, y sinceramente, la persona más indicada/cualificada para hablar de estas cuestiones.)
Subir
chema
#44 por chema hace 4 semanas
Buenas mezclas compañeros, yo he estado liado con una composición para una presentación y no he tenido tiempo para embarcarme en otra aventura, pero me gusto mucho vuestros trabajos. Saludos.
Subir
3
JQuesada
#45 por JQuesada hace 4 semanas
maximo escribió:
#43 por maximo hace 9 horas
T-Montana escribió:
¿es mejor mezclar con auriculares si no se tiene un entorno controlado?

¡La leche!

Cuántas cosas a tener en cuenta a la hora de realizar la mezcla.

Gracias por toda la información.
Subir
1
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo