Del mismo modo que tu como cliente final tienes portes pagados a partir de un importe, ellos también con el importador... hay que tener en cuenta un montón de variables a la hora de calcular el precio final de los artículos.

Soyuz escribió:Este panorama de "todas las tiendas españolas son un asco" me parece irreal; suena a prejuicio. Yo no he tenido tantos problemas comprando aquí. Por otra parte, a mí no me convence el modelo de negocio masivo que plantea Thomann, pensando en el sector en general. Para quien sólo busca el menor precio posible sin atender a otra cosa, está bien. Pero no va más allá. No hay un trato directo con el cliente, y cualquier operación de soporte se hace tediosa... y costosa. No se me ocurriría comprar material caro ahí.
Por otra parte, Thomann tiene un lado siniestro, y es el control de los precios. Eso que estáis deseando -un posible desembarco de Thomann y el hundimiento del sector local- tiene un doble filo. Thomann puede vender a esos precios porque compra gran cantidad de stock. Los fabricantes, en una evidente irresponsabilidad fruto de la avaricia, venden gustosamente grandes pedidos a Thomann y le dan mejores precios que al resto. El problema no tardará en llegar: cuando Thomann acapare la mayoría de pedidos a estos fabricantes, tendrá el poder de fijar los precios ("si no bajas hasta aquí, no compro nada y te quedas con todo el paquete"). Esto a priori puede parecer interesante para el consumidor, pero lleva a la extinción de las redes de distribución más allá de Thomann. Y eso implica muchos problemas para la cobertura de garantías, el soporte y todas las tareas tradicionalmente asignadas al distribuidor o comercio local.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo