

ZTR escribió:Por lo que tengo entendido, tiene entrada RCA de línea y phono, y otra entrada de micro, y salida RCA, aparte de la de auriculares. Luego el midi in y out.
La forma de conectarla, para mi gusto, sería:
salida SEND de la Nuo3 a la entrada LINE IN del KP2, y salida LINE OUT del KP2 a la entrada del canal 1 ó 3 de la Nuo3.
Por cierto, el otro día surgió la polémica con que las Nuo no tenían monitorización de efectos externos, pero es que tampoco la tienen ni Pioneer, ni Rodec. Vamos, que si se quiere eso, habría que construir un canal nuevo sólo para efectos, y ya puestos, casi mejor dejarlo como canal normal. Es decir, si van a meter un bus para monitorización del retorno de efectos, ¿por qué no meterle ecualización? Una vez metida la ecualización, ¿por qué no meterle una regulación de nivel, es decir, un potenciómetro, aparte del de cada canal para SEND? Y ya puestos, se le deja un canal completo, y listos. Se le quita la etiqueta de "canal de retorno de efectos", y voilá, es un canal más.
Un saludo.
Alguien escribió:
Si en mi linea , la verdad que creo que ese combo supera cualquier fx que haya para dj
Alguien escribió:
Ahora, me surge una duda al respecto de todos estos multiefectos que tienen realimentación hacia la mesa de mezclas.
Supongamos que la forma de onda de la señal no se modifica de forma significativa, o que, directamente, no se aplica efecto alguno sobre la señal, sino que simplemente el módulo está en bypass.
En este caso, si no se baja el fader correspondiente al canal por el que retorna el efecto (imaginando que no lo hemos conectado al Return de FX, sino a un canal físico de la mesa de mezclas), ¿no hay cancelaciones de señal, interferencias constructivas, ecos, efectos tubo, acoples, o cualquier otro fenómeno que pueda ocurrir al superponer dos fuentes con igual señal?
Es simplemente una dudilla chorra que me llevaba rondando la cabeza un time...
Un saludo.
Alguien escribió:
Mider, ya que has usado el Kaoss Pad2 podrías explicarle a un profano de estos aparatos algunas de las virguerías que se pueden realizar con el mismo...? Por ejemplo: supongo que puedo samplear una señal procedente del micro, re-samplearla con algunos efectos y lanzarla a mi antojo sobre una sesión? Como ya te digo las maniobras de este artefacto me son bastante desconocidas y me surgen dudas...
Gracias a to2 por vuestra ayuda! Un saludako!
mider escribió:Con el Kaoss II no tendrías ese problema, ya que tienes en la parte trasera un selector en el que puedes elegir, que salga la señal de audio que entra más el efecto (indicado p. ej. si lo tienes conectado plato-kaoss-mesa) o que solo salga el efecto, para que la salida del koss vuelva a la mesa sin realimentar el sonido (seria para mesa-kaoss-mesa)
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo