Tengo una partitura con 3 secciones distintas:
Sección A: compás 6/8, tempo: 60 negras con puntillo por minuto
Sección B: compás 2/4, tempo: corchea=corchea
Sección C: compás 2/4, tempo: 90 negras por minuto
A: Los compases 1 y 2 duran 2 segundos, y cada tiempo 1 segundo
B: Los compases 3 y 4 duran 1 seg., a 0,5 segundos cada tiempo
C: Los compases 4 y 5 duran 1,33 seg, a 0,66 seg. cada tiempo
Según entiendo, ¿no debería ser B=C?
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
Puesto que nadie se anima a contestar, vamos a intentar simplificar el problema e ir por partes a ver si podemos ir esclareciendo algo.
¿Qué queremos decir cuando en una partitura indicamos corchea = corchea?
#3 Es posible que "popularmente" no se utilicen este tipo de cosas, pero yo por mi parte sí que lo utilizo, y mucho, por ejemplo suelo practicar escalas, patrones, etc., en compás de subdivisión binaria y ternaria, con el solo propósito de interiorizar perfectamente cada uno de los ritmos, y por supuesto, es conveniente mantener la velocidad de ejecución en cada uno de los compases, y en este caso indicaríamos corchea = corchea.
Al final se ha aclarado todo porque Musescore arrastra un bug desde unas cuantas versiones atrás, y que consiste en que cuando escribes una indicación de equivalencia tal como corchea = corchea, lo que hace es poner el tempo igual a 120 bmp (negras por minuto) que fue lo que exactamente hizo en mi caso y originó el malentendido.
En definitiva, una vez arreglado (hay una forma de hacerlo entrando en propiedades) la partitura se ejecuta correctamente y a la velocidad correcta que es, como yo decía, de 90 bmp, es decir, que la velocidad en B y en C son la misma, son el mismo tempo.