Musescore 4, compases y tempo

Solucionado
triodo
#1 por triodo hace 2 semanas
Tengo una partitura con 3 secciones distintas:
Sección A: compás 6/8, tempo: 60 negras con puntillo por minuto
Sección B: compás 2/4, tempo: corchea=corchea
Sección C: compás 2/4, tempo: 90 negras por minuto
A: Los compases 1 y 2 duran 2 segundos, y cada tiempo 1 segundo
B: Los compases 3 y 4 duran 1 seg., a 0,5 segundos cada tiempo
C: Los compases 4 y 5 duran 1,33 seg, a 0,66 seg. cada tiempo
Según entiendo, ¿no debería ser B=C?
Archivos adjuntos ( para descargar)
Tempo y compas.mscz
musescore tempo y compás.png
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -30%
    Behringer X32 Producer
    1.055 €
    Ver oferta
  • -19%
    Behringer X-Touch Compact
    259 €
    Ver oferta
  • -13%
    Maschine Mikro MK3 B-Stock
    196 €
    Ver oferta
triodo
#2 por triodo hace 2 semanas
Puesto que nadie se anima a contestar, vamos a intentar simplificar el problema e ir por partes a ver si podemos ir esclareciendo algo.

¿Qué queremos decir cuando en una partitura indicamos corchea = corchea?
Subir
undercore
#3 por undercore hace 2 semanas
Según me dice la IA (que tiempos estos que vivimos :lol: ) al haber un cambio de compás de 6/8 a 2/4 el "corchea = corchea" indica que la corchea en la sección 2/4 dura lo mismo que la corchea en la sección 6/8.

Está claro que ese pentagrama maneja un ritmo más complejo de lo que solemos ver en música popular dónde siempre se usa como figura base la negra.
Subir
undercore
#4 por undercore hace 2 semanas
Aquí te pego la explicación que me dio "skynet"

Alguien escribió:
Explicación detallada de la indicación "corchea = corchea" en partituras
1. Contexto general de las indicaciones de tempo
Normalmente, el tempo se escribe como "figura = BPM" (ej: [ \text{negra} = 120 ]), donde:

La figura (negra, corchea, etc.) establece la unidad de pulso.
El número indica cuántas de esas figuras caben en un minuto.

La notación "corchea = corchea" rompe este esquema, generando dudas interpretativas.

2. Significado técnico
Indica que la duración de la corchea debe mantenerse constante en dos contextos diferentes:


Cambios de métrica:
Ejemplo: Al pasar de [ \text{compás } 4/4 ] a [ \text{compás } 6/8 ], se asegura que la corchea en ambos compases tenga la misma duración, aunque el pulso subyacente cambie.

En (4/4): 1 tiempo = negra = 2 corcheas.
En (6/8 ): 1 tiempo = negra con punto = 3 corcheas.



Polirritmos o superposición de subdivisiones:
Si una obra combina (3/4) (subdivisión binaria) y (6/8 ) (subdivisión ternaria), esta indicación unifica la corchea como referencia común.



3. Casos prácticos de uso
| Situación | Función |
|-----------|---------|
| Transición entre secciones con métricas complejas | Evita recalcular tempos al cambiar compases (ej: de (2/4) a (5/8 )). |
| Música contemporánea con notación no convencional | Clarifica la relación entre figuras cuando no hay pulso tradicional. |
| Obras con cambios de subdivisión | Mantiene coherencia en pasajes que alternan entre corcheas "normales" y swing. |

4. Cómo ejecutarlo

Paso 1: Calcular el tempo original.
Si en (4/4) hay [ \text{negra} = 60 ] (1 negra/seg), entonces:
[
\text{Corchea} = 0.5 \text{ segundos} \quad (\because 1 \text{ negra} = 2 \text{ corcheas})
]
Paso 2: Al cambiar a (6/8 ), mantener [ \text{corchea} = 0.5 \text{ seg} ], lo que implica:
[
\text{Negra con punto} = 3 \times 0.5 = 1.5 \text{ seg} \quad (\text{pulso del } 6/8 )
]


5. Diferencia con notaciones similares

"♫ = ♫" vs "𝅘𝅥𝅮 = 𝅘𝅥𝅮":

Si ambas son corcheas estándar: Mismo significado.
Si una es corchea de swing: Requiere ajuste rítmico.


"𝅘𝅥𝅮 = 𝅘𝅥𝅮" vs "𝅘𝅥 = 𝅘𝅥𝅮":

En "negra = corchea", la negra original equivale a la corchea nueva (cambio de tempo).




Conclusión:
Esta indicación es una herramienta de precisión rítmica usada en obras donde:

La métrica es variable o compleja.
Se busca evitar confusiones en la relación entre figuras.
La continuidad del pulso secundario es crítica (ej: música minimalista).

¿Necesitas ayuda para calcular tempos específicos con esta notación? 🎵⚖️
Subir
triodo
#5 por triodo hace 2 semanas
#3   Es posible que "popularmente" no se utilicen este tipo de cosas, pero yo por mi parte sí que lo utilizo, y mucho, por ejemplo suelo practicar escalas, patrones, etc., en compás de subdivisión binaria y ternaria, con el solo propósito de interiorizar perfectamente cada uno de los ritmos, y por supuesto, es conveniente mantener la velocidad de ejecución en cada uno de los compases, y en este caso indicaríamos corchea = corchea.
Subir
triodo
#6 por triodo hace 2 semanas
Al final se ha aclarado todo porque Musescore arrastra un bug desde unas cuantas versiones atrás, y que consiste en que cuando escribes una indicación de equivalencia tal como corchea = corchea, lo que hace es poner el tempo igual a 120 bmp (negras por minuto) que fue lo que exactamente hizo en mi caso y originó el malentendido.
En definitiva, una vez arreglado (hay una forma de hacerlo entrando en propiedades) la partitura se ejecuta correctamente y a la velocidad correcta que es, como yo decía, de 90 bmp, es decir, que la velocidad en B y en C son la misma, son el mismo tempo.
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo