Baneado
#17
bien,Protools maneja una cantidad de pistas y es muy fácil hacer sidechain (con plugins externos)...y Logic te muestra los valores de EQ de cada canal del Mixer,y en Cubase puedes trabajar por ejemplo el volumen del Sample,directamente sobre el sample mismo en el Play List,sin tener que abrir ningún Step Secuencer,ni Channel Settings,y...
Sabhishi a mi me gusta mucho FL,pero no se puede tapar el sol con un dedo,es ahora que está empezando a crecer...Con Fl se puede trabajar al nivel más pro...sólo que muchas veces es incómodo.Otras sin embargo tiene ventajas.Como la sencillez del ruteo en el Mixer,o cómo puede uno dosificar la cantidad de envío de un plug-in al canal...
Baneado
Ah Sabishii no hace falta reaccionar a la defensiva cada vez que se critica FL,porque sin crítica no hay evolución,yo uso de momento sólo FL y está bien así,porque hay muchas cosas que aprender.Pero me mantengo informado de lo que ofertan otros secuenciadores...
Aun asi sigo sin entender el concepto de track vs el de pattern/automatizaciones aparte. y porque Fl se ha pasado a este sistema.
Buenas,
Los tracks en FL son una forma (por fin) de conseguir que las automatizaciones y clips de audio se mantengan ordenados, por ejemplo, en la misma línea. Antes, el playlist de FL era una parrilla anárquica llena de automatizaciones que flotaban aquí y allá. Y pobre de ti si querías ver dos automatizaciones en paralelo, una justo encima de la otra: te podía obligar a desplazar a mano líneas enteras. Ahora puedes nombrar un track como "cutoff synt01" y siempre estarás seguro de colocar las automatizaciones de cutoff a la misma altura. Y si quieres añadir un track de "reso synth01" para irlo trabajando en paralelo con el del cutoff, insertas otro track encima o debajo y conseguirás fácilmente una estructura de tema ordenada.
Comparto la idea de que FL va camino de eliminar los patterns. Realmente es una duplicidad con los tracks. La única utilidad que les veo es para las partes rítmicas que no tengan efectos de automatización. Los cuadritos y barras de pattern ocupan mucho menos altura que los tracks y ya está. De todas formas, cuando a alguna cabeza pensante de Image Line se le ocurra dar la posibilidad de expandir y comprimir la altura de los tracks a nuestro antojo, se habrán acabado los patterns.
Aprovechando mi primer post, tengo una duda: ¿alguien sabe si hay alguna manera de copiar y después pegar en el punto exacto del cursor?
Gracias
Bueno, después de ver el vídeo de presentación de FL10, me trago mis palabras en lo referente a las cabezas pensantes y la gestión visual y movilidad de tracks. Habrá que pensar en actualizarse...