Buenas noches.

pablofcid escribió:Había también diferencias de resolución. Por ejemplo, los filtros a menudo trabajan con valores 'normales' de señal de entrada y de salida, pero internamente generan valores altísimos y que necesitan muchos más bits que las señales que tratan. En los DSPs, los valores intermedios de los cálculos se guardaban en registros de enorme número de bits (para la época) para evitar la pérdida de precisión. Y no siempre hacer las cosas en punto flotante vale. Porque es la diferencia (pequeña) entre valores gigantescos la que define el resultado, de forma que no siempre es admisible la pérdida de precisión de un punto flotante con una mantisa corta. Se necesitan mantisas de mucha resolución.
Y mil cosas más. No me extiendo. Pero eso justifica diferencias de orientación entre procesador genérico y procesador específico para tareas DSP.
pablofcid escribió:Me refiero a que dudo mucho de que haya tal grado de optimización en buena parte de los plugins que se venden para determinados DSPs. Las herramientas de compilación son ahora algo más inteligentes, y es cierto que la arquitectura de un procesador DSP mantiene aún hoy diferencias con uno genérico. Pero muchas de estas empresas pequeñas de nuestro mundo audio, en el caso de que lleguen a contar con esa experiencia, se ven obligadas a casarse con un determinado modelo de DSP para poder aprovechar el esfuerzo realizado. No sé cómo vamos a estar con esos sistemas DSP en cuanto a soporte/mantenimiento dentro de unos años, etc... Es más fácil mantener código genérico que algo tan especializado.
LolA m 7 escribió:He escrito unas cuántas veces sobre los sistemas Creamware/Sonic Core en estos foros, quien no lo hay visto de cerca y comprobado no se imagina; eso sí que es un sistema (un ordenador dentro de otro ordenador con su S:O; no un simple controlador), la mía es la que lleva dos puertos Adat y AES EBU, si se hubieran aliado con RME para los controladores (porque los de RME son de otra galaxia) tendríamos la plataforma incontestable, choca que casi dos décadas después están tan por delante
Inxu escribió:Es decir,,, después de bastantes años ¿aun compensa el uso de esos procesadores tan especificos frente a las cpu?.
Libertizer escribió:Inxu escribió:
Es decir,,, después de bastantes años ¿aun compensa el uso de esos procesadores tan especificos frente a las cpu?.
es engorroso meterse en sistemas viejos que ya no tiene soporte y desarrollo, pero ese esfuerzo de volver al año 2002 si se hace por el ovetivo tener un buen sistema de sonido con todas las mejores condiciones, puede ser aun tan bueno como el mas moderno, por que algunos son viejos de alta gama de principio de siglo, de hecho no se a evolucionado tanto en los modernos 4 cosas mejoradas pero para de contar, en 18 años solo algunos cambios para soporte y capacidad(y tampoco tanto), por que ya fueron sistemas adelantados a su tiempo... esto se ha dicho durante 18 añaos y hay comunidades fans de estos sistemas, que estan en manos de profesionales e ingenieros de sonido.
Libertizer escribió:joder... no hay derecho, vaya corte de pedo... ya se que no estoy solo yo aqui, pero a mi no me molestas.
Inxu escribió:como dices han avanzado poco en 20 años,,, al lado de cpus que aunque no son tan idoneas han avanzado en 20 bastante a lo bestia en rendimiento ¿no?
No se, tengo mi quadcore9300 por el salón y la diferencia con el i7 4770 que uso para trabajar me parece espectacular siendo ya de por si una cpu tirando a , no diré vieja , pero si madurita ya con otras 4 generaciones nuevas por delante.
Libertizer escribió:seguro que un mac o pc i7 es mas potente que cualquier otro ordenador viejo, pero ojo, esto solo como ordeandor sin tarjetas ni fines profesionales para producir peliculas o discos... cuando le empiezas a exigir ya te das cuenta que no es tan maravillosa y tienes que gastar y gastar por ser dependiente de ese negocio llamado ¨obsolescencia programada¨.
Libertizer escribió:
bueno no es que lo diga yo hay articulos y hilos enteros en hispasonic sobre este tema, las CPU´s nunca fueron pensadas para procesar audio, esto si buscas informacion por hispasonic encontraras para saber por que las CPU de intel son tan odiadas para el sonido. es una de las causas por las que todo el mundo suena igual, por que todo el mundo procesa con intel ya sea mac o pc windows todos usan el mismo procesador y el proceso interno del audio se diferencia mucho cuando se hacen con DSP´s externas como las powercore y creamware o tambien cuando se procesa el audio en sistemas analogicos que no son basados en ordenadores o samplers con procesadores intel.
LolA m 7 escribió:pero los chinos no suenan, a no ser que exploten...
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo