En lineas generales las operaciones que te puede ofrecer un editor lógico MIDI (como por ejemplo el de Cubase) en DP las vas a tener como funciones especificas y la mayoría en la pestaña Region. Por ejemplo,
guitman escribió:
como se pueden realizar operaciones logicas con midi en DP como por ejemplo sumar o restar 5 a la velocidad cada vez que presione un comando
Region>Change Velocity . En la ventana que se abre encontraras multiples opciones para manipular el note on (velocidad) de tus notas
guitman escribió:
alargar las notas midi una cierta cantidad
Region>Change Duration. Aqui lo mismo, se abre otra ventana con opciones multiples de cambiar la duración de una nota
Y así un montón de funciones mas: Search, Split, deFLam, Humanize,... algunas únicas en DP como las operaciones de armonización MIDI (están en Transpose) que no tiene ningún DAW
Estas funciones las puedes abrir con comandos que son editables y customizables a tu criterio, y van desde asociación de teclas, notas midi, controladores midi o lo que te de la gana. En DP no hay macros como en Cubase. Pero si te interesan las macros, en Mac hay aplicaciones (me imagino que habría algo parecido en PC) basadas en applescript que ejecutan estas macros
http://www.keyboardmaestro.com/main/
Otra idea general es que en DP no hay regiones (como en Logic) o partes (como en Cubase). Un evento midi tiene su posición en la linea de tiempo y es individual: no esta asociado a otro objeto. Lo que en los demás DAW son regiones/partes en DP son selecciones, y estas selecciones son arbitrarias. Por eso, antes de ejecutar cualquier función midi debes primero seleccionar lo que tu quieres que haga DP y aquí intervienen dos cosas:
1/ los eventos que vas a seleccionar dentro de un rango de la linea de tiempo (las operaciones de selección en DP son muy amplias y de hecho tienen un capitulo propio en el manual)
2/
que eventos entran en ese rango. Aquí entra en escena una función bastante importante que es el comando filtro (cmd+F). Este comando (posiblemente el que mas quebraderos de cabeza te da al principio) selecciona los eventos MIDI que se visualizan globalmente (editores midi) o en la ventana Event list . Y es importante porque todas las operaciones de las funciones de Region solo afectan a lo que
se ve
Espero que con esto puedas arrancar e ir explorando este daw
un saludo