#2
Gracias por el canal, no lo conocía.
Continuando con el tema del hilo, quizás es por las nulas campañas de marketing de la empresa.... No lo se, si alguien arroja algo de luz al asunto es bienvenido.
A mi me parece un programa fantástico, es verdad que la empresa tarda mucho en responder, por lo demás, pienso que la gente en la actualidad busca programas en los cuales apretas un botón y listo, les cuesta mucho profundizar en algo.
Sonar lo está empezando ha hacer bien desde hace algún tiempo... Rolling updates... Novedades, corrección de errores.. y está intentando coger o mejorar caracteristicas demandadas, o con éxito de otros daws.. esperemos que sigan ese camino..
El talon de aquiles de Sonar es que no come fruta.
[ Imagen no disponible ]
A mi me fue muy bien haciendo consultas con el soporte. Me respondieron todas las preguntas que les hice y fueron rápidos y más que amables. El programa, hasta donde lo exploré funciona muy bien. Lo único que lamento es que no trae manual en español, y antes si.
Saludos!
Hola
yo creo que se debe más bién a una cuestión de marketing.
Para empezar, fué uno de las primeras aplicaciones - incluso creo que antes que Cubase -, en funcionar a 64 bits. por otro lado, como se ha dicho más arriba, hay a quien le cuesta demasiado apretar más de un boton, me explico, para dibujar un controlador, tienes una forma rápida de hacerlo, pero además, si te das cuenta, también te ofrece la opurtunidad de hacerlo mediante mensajes nu´mericos, con lo cual, la aplicacón del efecto es milimétrica, se tarde un pelin más, pero el resultado es perfecto
Esto por poner solo un ejemplo.
Yo estoy ahora explorando la versión Platinum y me parece genial.
Saludos
1
#6
Tengo entendido que están desarrollando una versión para MAC.
#8
Ya me estoy dando cuenta de lo precisa que es esta herramienta. Lo cierto es que cuando la abrí por primera vez me pareció un programa destinado a ingenieros de sonido y no a músicos, principalmente por su estética a la "vieja escuela", aunque en cuanto le he dado una oportunidad veo que el flujo de trabajo es muy similar a Cubase (sobre todo teniendo el inspector de pista) y la interfaz es super flexible. Detecta automáticamente los plugins y los organiza de forma espectacular, es un detalle y facilita mucho el trabajo. Aún no he tenido ninguno de los supuestos "crasheos" que comenta la gente que sufre. De hecho, lo noto bastante robusto y ligero, al menos la versión de demostración que viene con poquitos extras.
El programa me atrajo en primera instancia por venir con el Addictive Drums 2 (soy batería, que le vamos a hacer). No obstante, trae mucho más contenido de calidad y la versión intermedia (Sonar Professional), que me sale a 130 euros por ser estudiante, ya viene con muchísimas cosas.
Lo único que me molesta de este software, y por lo que me estoy replanteando la compra, es por su comunidad de usuarios, aparentemente muy reducida. En todos los sitios pone que es uno de los DAW más utilizados pero la verdad es que no es fácil encontrar canales con buenos tutoriales u otros recursos de aprendizaje, cosa que me parece primordial.
¿Esto puede ser debido al Marketing? No hay duda de que el de Steinberg o Ableton está a años luz.
Edito: Por suerte he encontrado un canal excelente, "Chernobyl Studios".
2
busca a un usuario llamado RaulMX el es un experto en SONAR aqui en hispasonic ademas de otros daws pero por lo que he platicado con el SONAR es su favoritoy losabe de pies a cabeza
1