Ayer se lucieron en TVE programando a las 22h la mediocre "La Legión del águila" para relegar a las 00 h la excelente "Moon"

Alguien escribió:Una basura más; un quiero y no puedo entre Kubrick y Arthur Clarck. Personajes incomprensibles de reacciones inhumanas mezcladas con inteligencias cibernéticas excesivamente anbtropomórficas capaces de ser burladas como si de un segurata barato se tratase; y una trama que hace aguas por todas partes. ¿Quién invirtió su dinero en esta patraña?¿Quien apuesta por propuestas mal enfocadas, mal desarrolladas y mal ejecutadas? Una vergüenza más para los amantes de la ciencia-ficción más clásica y auténtica; un bodrio sin nombre lleno de simbología barata y carente de toda orientación y direccion... una puta mierda, vamos
Alguien escribió:De entrada, el argumento no hay por dónde cogerlo. Que el tema va de clones está claro desde el mismo momento en que ves el trailer, pero eso es lo de menos. Cabría preguntarse qué carajo pinta un humano en una instalación minera de Helio 3 que a lo que se ve es totalmente automática (por cierto, qué exageración las vistas desde la órbita de la Luna en la que se ven las zonas de extracción como si fueran campos cultivados) y en la que lo único que tiene que hacer es alguna chapuza de vez en cuando y preparar el lanzamiento de los contenedores de Helio 3 a la Tierra (cosa que puede hacer perfectamente el robot Gertry, como se ve en un par de escenas). El resto del tiempo lo dedica a hacer maquetas, comer, beber, ver la tele y mandar videos a su familia.
Y si no es necesaria la supervisión humana ¿para qué quieren clones? ¿Y por qué sólo duran 3 años? Todo resulta absurdo, como absurdos son los diálogos de besugos que mantienen los dos clones al poco de "encontrarse". Se supone que el comportamiento de ambos elementos es fruto de "shock" pero a mí más bien me parece consecuencia de un guión de parvulario.
Y eso por no hablar de desatinos como el hecho de que en un mundo sin atmósfera pueda oírse el ruido de las plantas extractoras, que el protagonista no acceda a los rovers desde una exclusa que los conecte con la base y que tengan compuertas más propias de un carguero panameño de que un vehículo lunar, esa gravedad lunar que sólo se manifiesta en el exterior, esa estética de los 80 en la base que parece sacada de "2010 Odisea Dos" o el descarado plagio de la gran "Atmósfera cero" (Peter Hyams, 1981) en la "cuenta atrás" para la llegada del "equipo de limpieza".
Vamos, que no hay por dónde cogerla. Decepcionante.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo