Carmelopec (qué irse, qué apagarse) escribió:
No tengo claro ahora mismo que las sibilancias no ese tipo de artefactos de las guitarras sean transitorios sensu stricto, tampoco creo que algo tan discapacitante como renunciar al manejo fuido de los transitorios sea el camino para minimizar esos sonidos o esos componentes de sonidos que no se desean.
- Pienso lo mismo y añadiría que no creo que el previo sea la solución definitiva a los sonidos sibilantes y a los trasteos.
Hay micrófonos que ayudan a mitigar las sibilancias, aunque no hacen milagros, ayudan a controlar esas molestias para tener la señal mas controlada antes de editar las voces y aplicar procesos de corrección menos agresivos.
Del mismo modo, hay micrófonos que no solo no reducen las sibilancias, es mas ... las amplifican. llegado a este punto pienso que, si la fuente es sibilante y usas un micro que enfatiza esas sibilancias, buscar la solución mediante un previo (que su función es amplificar la señal) para reducir esa "imperfección" no sea lo mas acertado. Yo abordaría el problema en la fase anterior: el micrófono. Pero una vez más,
es solo una opinión personal, no es una verdad absoluta.
Te dejo unos ejemplos de micrófonos que a mi me han funcionado bien con las sibilancias y, lejos de solventarme el problema de manera definitiva, me hay ayudado a controlar el problema con algunas voces antes del proceso de edición correctiva.
Beyer MC840, Audio-Technica AT4047, Milab DC196 / Dc96 y Vip50.
- Saludos.