jucargarcia escribió:
cómo seleccionar al tiempo en la mixing board por ejemplo para erutar varios canales a alguna de las salidas de mi tarjeta
Como dice zaratero, seleccionas las pistas en ventana tracks y pulsas el comando ALT+A. Se abrirá una ventana donde escoges inputs y outputs
jucargarcia escribió:
viviendo de Logic X, veo que este programa es bastante diferentes.

Pues si, es bastante diferente. Prepárate a cambiar unos cuantos hábitos y conceptos. Logic es un gran secuenciador pero te aviso que como te acostumbres a DP luego te va a costar volver. Yo uso logic para crear loops, ritmos .. que luego importo a DP
Hay una serie de conceptos muy sui generis de este DAW que a mi chocaron al principio, enumerarlos todos es imposible pero se me ocurren:
-en Logic (como en otros secuenciadores) se trabaja siempre sobre un mismo entorno, que normalmente es una ventana de proyecto donde se apilan las pistas midi, audio, efectos, etc... En DP tienes 3 entornos de trabajo: track overview, Sequencer y Songs. Cada uno tiene su utilidad y se combinan con editores midi, audio, mixer
-en DP los archivos de audio (se llaman soundbites) se tratan de forma equivalente a como lo hacen otros DAW (ya sean regiones o partes). Pero los archivos midi NO se conforman ni como partes ni regiones como si lo hacen pej logic o cubase. En DP lo que hay son herramientas de selección y filtros de visualización (en DP solo se edita lo que se ve). Por ejemplo, para mover o copiar una linea de un controlador (pej #11) de una pista midi a otra sin modificar los datos que ya hay en la pista de destino: Comando+F y fijas visualizar solo CC11> selección de los datos CC> en track overview arrastras la selección a otra pista. Visualizas todo de nuevo y ahi está el nuevo controlador ajustado en tiempo de rejilla en esa pista. Y esto se aplica a notas sueltas o cualquier dato midi.
-DP tiene una versatilidad fuera de lo común: puedes mover las pistas en el mixer en diferente orden a como las tengas en la ventana tracks. Puedes hacer los mixers que quieras con los mismos tracks sin necesidad de salir del proyecto. Puedes cargar pistas, VST de otros proyectos sin necesidad de abrirlos, puedes crear carpetas con pistas, efectos, instrumentos... (se llaman clippings) que luego puedes arrastrar a otros proyectos....
En fin que si es bastante diferente