perdonen mi ignorancia




galvano escribió:Con Cubase es bastante fácil de hacer con la función Variaudio.
Harpo Reloaded escribió:Cubase en particular tiene marcadores de estiramiento desde hace bastante tiempo antes que de tener variaudio, que junto con melodyne tienen su foco no en correcciones temporales si no mas bien de tono, permiten hacer correcciones de tiempo, pero en otro contexto, son los marcadores de estiramiento la herramienta indicada en este caso.
galvano escribió:Bueno, cada cual lo hace de una manera u otra.
galvano escribió:Aun que si Reaper tiene la función de trabajar audio con marcadores todo lo que he escrito es papel mojado
galvano escribió:En el modo que tu propones para editar instrumentos melódicos solo ves la forma de onda teniendo una referencia visual bastante pobre si la comparamos con Variaudio.
Harpo Reloaded escribió:galvano escribió:
Bueno, cada cual lo hace de una manera u otra.
Eso no viene al caso, le estas recomendando algo en Cubase siendo que te dicen que trabaja en Reaper
Harpo Reloaded escribió:la referencia que te da variaudio o Melodyne es una referencia tonal, y lo que necesitas para realizar estos arreglos es una referencia temporal, mas precisamente conocer donde se encuentra el transitorio que lo observas en base a la forma de onda, en este caso variaudio hace la separación en base a variaciones de tono, pero para el problema puntual no te interesa el tono, si no la correspondencia entre transitorios y la rejilla, en ese caso la vista de este tipo de programas es totalmente inútil, es la forma de onda la que te da la información importante y no es en realidad una referencia visual pobre, es precisamente lo único que necesitas.
Harpo Reloaded escribió:en ese caso la vista de este tipo de programas es totalmente inútil, es la forma de onda la que te da la información importante y no es en realidad una referencia visual pobre, es precisamente lo único que necesitas.
galvano escribió:¿Que referencia temporal te da una forma de onda de un "solo de guitarra" tocado con un Ebow?¿Que referencia temporal te da en la forma de onda un Theremind?
galvano escribió:Desconozco las funciones de edición de audio de Reaper. Mi recomendación con Cubase es con la mejor intención de ayudar, pues es un programa bastante standard que le solventaría la papeleta. Seguro que conoce a mas de un usuario de Cubase que se lo podría hacer.
galvano escribió:- Omitiendo Melodyne y centrándome en Variaudio te diré que no estoy del todo de acuerdo contigo. Yo uso las dos opciones, pero cuando se trata de instrumentos solistas (ejemplo un solo de guitarra) o instrumentos monofónicos, "siempre" uso la opción Variaudio.
galvano escribió:En la captura de pantalla que adjunto se observa la forma de onda y en la parte superior el compás en el que te encuentras. Por lo que la referencia del tiempo es bastante similar.
galvano escribió:En lugar de poner Hitpoints te pone las notas. Para editar un solo de guitarra es información mas que suficiente.
galvano escribió:Para ritmos o elementos percusivos moverte con Hitpoints es genial, para instrumentos solistas o instrumentos monofónicos tiro de Variaudio, es una gozada de práctico, cómodo y visual.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo