la gente seguirá escribiendo como le de la gana...con tilde o sin tilde
yo todavía escribo "hierba" en vez de "yerba" o "psiquiatra" en vez "siquiatra"
Cuanto daño hace la televisión...
Por cierto, mira si son cazurros que la palabra bufa (ventosidad silenciosa y mortífera) no tiene lugar en el diccionario.
A mí no me gusta nada la RAE, pero nada nada, pero algunas de las reformas tienen lógica y eliminan incongruencias.
El caso de guion: si resulta que en esa palabra las vocales -io- forman diptongo, no tiene sentido la tilde, puesto que no es aguda sino monosilábica, y tampoco es acento diacrítico. Y lo mismo con truhan.
Yo siempre he preferido la gramática descriptiva del inglés que la prescriptiva del español. Es decir, en vez de decir lo que está bien y lo que está mal, cosa MUY discutible, recoge prácticamente todo lo que se usa y lo categorizas según sea uso formal, informal, etc...pero no porque sea correcto o incorrecto.
Tuve un profesor en la universidad que defendía esa simplificación del castellano.
Él decía que habría que eliminar la H, por ejemplo, o eliminar la B o la V, o dejar de pronunciar la Z (y hacerlo como S) entre otras muchas burradas semejantes.
El árgumento que daba el tio era uno, básicamente: La mayoría de hablantes del castellano están en sudamérica y por eso el standard terminará siendo ese.
Por poco que nos guste, mucho me temo que eso es lo que acabará pasando.
Pues yo no paso; pero estoy en franco desacuerdo con este populismo y con que Ala triste ocupe un sillón. Ya lo vengo señalando hace rato.
#10
Me parecen un tesoro esas dicrepancias (pero con un dialecto o variedad mejicano o argentino rico y no colonizado cafre ).
#5
Normal, si es una palabra catalana.
Los que habéis estudiado solo castellano y ingles tenéis suerte, por que aprender la ortografía del catalán es muchísimo mas difícil, la verdad que esto de los idiomas es una tocada de pelotas importante, deberían de crear un idioma internacional, con una dificultad ortográfica mínima, que se pronunciara tal como se escribe y que fuera simple, y luego cada uno en su país con su lengua nativa, ningún español a de aprender ingles ni ningún ingles a de aprender español obligatoriamente, me parece una chorrada
Ya existió: el latín, que es lo que se debería seguir hablando: el inglés no está nada mal como legua franca.
Bufa también se dice en español, al menos en mi zona, que es un poco mediterránea en muchas cosas, a pesar de estar tan cerca del cantábrico.