Pero según tengo entendido win7 no puede gestionar 8Mb de RAM. ¿Eso significa que es mejor no correr Omnisphere en W7?
La versión de 64 bits de Omnisphere puede usar toda la memoria que quieras. Sin embargo todos los plugins de 32 bits tienen un límite de 4 gigas, es inevitable.
Esa información que te dieron es erronea, windows 7 puede gestionar toda la memoria que quiera siempre que sea la versión de 64 bits. Las windows, ya sean las 7 o las xp, no ven más de 3.algo gigas si son de 32 bits.
Hola, les queria hacer una consulta. Primero que nada debo decir que personalmente pienso que ningun VST de los que he probado o escuchado en demos se ha acercado a un VA en calidad de sonido y solo he tenido dos VAs (Virus B y R3). Yo soy un usuario de soft y he vendido todo mi equipamiento hard para pasarme a soft pero al parecer me ha costado llenar la parte synth en mi mudanza, pero me he encontrado con Omnisphere y al parecer suena bastante decente en los demos. Lo que si he notado es que su sonido es bueno, pero mas parecido a un buen rompler tipo Fantom que a un VA. Mi consulta es: se le pueden sacar sonidos de la misma calidad que un VA?.
No quiero abrir el debate hard vs soft, solo digo lo que personalmente pienso y he experimentado.
saludos!
Suena brutal, pero desde mi punto de vista,es un rompler, sigo prefiriend un sinte al estilo de sylenth, que suena muy muy bien, pero aun asi sigue siendo solo una preferencia personal.
Yo lo tengo en un Mac Pro con 4 GB de RAM y no tengo excesivos problemas. Lo único que hago es renderizar siempre que puedo para liberar memoria. Hasta que no me haga una ampliación a 16GB tengo que tener especial cuidado con esto y renderizar cada dos por tres. Ya estoy acostumbrado a trabajar así con casi todos los plugins, como el Kontakt o el Play de las librerias de East West. Toco lo tengo que tocar y luego lo paso a pista de audio, con el omnisphere hago lo mismo.
pero una consulta... si busco sonidos synth y tengo un Juno G, obtendre algo diferente o el sonido es similar en calidad? (no me interesan los sonidos de coros y acusticos, ya que ya tengo librerias para eso)
saludos!
No conozco los sonidos del Juno G, pero puedo hacerme una idea. Una de las ventajas de Omnisphere, aparte de tener un motor de síntesis muy potente, es que tiene un ingente número de formas de onda grabadas directamente de muchos sintetizadores diferentes. No es como tener esos sintetizadores pero con esos sonidos se imprime buena parte del carácter del instrumento. Las formas de onda están grabadas con una calidad muchísimo más alta que la que puedas encontrar en cualquier sintetizador comercial. Normalmente ocupan varios megas, incluso cientos en ocasiones.
acabo de ordenar Omnisphere!! ya les contare que tal... gracias por los consejos!
Sobre la calidad, pues tiene un nosequé que otros no tienen. Suena muy bien de verdad. Sin embargo en ciertos puntos podrían haber mejorado la síntesis. Por ejemplo en el Hard Sync, tiene un aliasing que lo flipas.
Solución? Poner el plugin a 96khz. Casca bastante más CPU pero la diferencia es brutal. Por lo general muchos VSTs mejoran una barbaridad a 96khz, pero en el caso de Omnisphere es espectacular.
El Omnisphere es lo mejor que hay, me parece el más realista en simulación de sintes.