Benelux escribió:
Por eso en mi armario abundan pantalones de campana, pitillo, pesqueros y hasta algunos bombachos tipo Mc Hammer
Pues quizá puedas vender antes esos bombachos que el SoundCanvas... piénsate lo de hacer un lote en plan 'regalo sound canvas a quien me compre estos bombachos', yo creo que tardas minutos, no horas, en despejar hueco.
Bromas aparte, envidia me dais los que podéis tener trastos reservados hasta en los armarios. En mi caso, me las veo y me las deseo para justificar la ocupación de espacio 'a la vista'. No te digo ya en los armarios tratar de justificar que no puede liberarse ese espacio para otros usos.
Y por desgracia el trastero tiene humedades incompatibles con la electrónica, así que ahí no, espacio prohibido.
Pese a todo, aún guardo en los armarios de casa un handypad de Roland (para el día que me apetezca hacer redobles realistas), una gaita gallega en re, un V50 despiezado del que sólo guardo la electrónica y que espero meter en un chasis de metacrilato algún año de estos (ya tengo la plantilla de control hecha para el iPad y un display nuevo), una melódica, algún que otro pedal de sustain, ... pero
... lo que me extraña más es que nadie hable de las ingentes cantidades de cable y conectores que guardamos todos. Ahí sí que tenemos una especie de síndrome de Diógenes especializado que nos impide tirar. Tengo conectores de todo, cables de fibra (ahora que no tengo equipos con fibra), conversores entre BNC y RCA, desde Jack mini estéreo a doble jack mono grande (y a la inversa, por supuesto), cables en Y, conectores en T y acodados en L... ¿No os pasa algo semejante?