Te recomiento que los mezcles con el Behringer MX400 y la salida del Behringer MX400 (Mono) la conectes a un Zoom MS-50G+
#905 Yo compré un par de módulos qué recomendó y son de los que más uso. Módulos económicos pero muy útiles.
De hecho en un momento su contenido se fue poblando con demos de marcas y decidió dar marcha atrás y volver a lo básico. Un acierto.
#907 wow, muy chulo. Buen uso del bicho ese.
1
Hola buenas noches, una pregunta que no sé si es estúpida o muy estúpida. Es seguro utilizar de blank panel cartulina? Entiendo que todo lo relacionado con electricidad, el papel no es muy amigo, pero alguna vez he visto algo por ahí.
#910 yo tuve unos de cartón muy chulos que me hizo mi señora y ningún problema.
1
#910 en mi experiencia, todo bien pero cuidado con la distancia de la cartulina a la PSU , a mí se me calentó una noche que dejé el bicho encendido haciendo generativo y al final no pasó nada más que la cartulina un poco doblada , pero me dio un poco de susto, pero vamos, todo bien
por cierto, abro melón:
Estuve ojeando un poco el 4MS meta module, y mi duda es: al ser un entorno virtual, la copia de los módulos en cuanto a sonido, SOBRE TODO DE LOS DIGITALES, no seria la misma?? es decir, entiendo que si copias un DPO , por ejemplo, se puede acercar en sonido pero no llegar (al final osciladores analógicos son eso mismo, analógicos) y lo mismo con filtros y demás, pero si copias, por ejemplo, un Rampage o un Plaits, hay diferencia entre un entorno virtual y el módulo digital EN LO REFERIDO A SONIDO??
Entiendo la diferencia entre analógico VS Digital, pero aquí me pierdo.
Por supuesto no estoy hablando de patching o de workflow con el módulo físico en si, solo de los resultados a nivel de sonido ( el rampage por ejemplo, haría lo mismo siendo "real" que siendo virtual, no??)
Empecemos la semana!!
Yo al sonido digital le pongo reverb y overdrive y así se parece bastante al sonido analógico. Otra cosa es que la canción suene superprofesional, que para mí que es debido a muchos detalles bien resueltos.