Son conceptos diferentes. Toma de tierra: te refieres al amplificador. No tener toma de tierra es una fuente increible de ruidos incluso en guitarras perfectamente apantalladas y con humbuckers, pero sobre todo es jugarse la vida si usas un ampli de válvulas. La toma de tierra conduce a tierra (de ahí el nombre) cualquier derivación eléctrica, evitando la electrocución. Un ampli de válvulas gestiona altos voltajes. Voltajes que han matado a más de un músico o han dado gravísimos disgustos.
El apantallado lo que hace es generar una "cápsula de faraday" para evitar ruidos parásitos. Es importante apantallar una guitarra para que esas frecuencias molestas se vayan a masa (que no es exactamente lo mismo que tierra). Es el sistema ideal para evitar esos "hum" típicos de las guitarras, sobre todo con single coils. Si el apantallamiento se hace bien (hay mil tutoriales en internet) se consigue eliminar prácticamente esos ruidos tan molestos, que cuando usas ganancias altas llegan a poner de los nervios (bueno, a mi me ponen de los nervios o peor).
Lo ideal es: buena toma de tierra en la instalación eléctrica (para la alimentación de todos y cada uno de los aparatos), y buen apantallado de la guitarra para eliminar ruidos procedentes del electromagnetismo del circuito (pastillas, potes y tal).
Hola Eduardo, sabes que creo estar descubriendo que las guitarras cuyos cuerpos están hechos con maderas mas blandas (menor peso específico) son mas susceptibles de ruidos parásitos que aquellas cuya madera es mas dura? ¿tienes alñgo de información al respecto?
PD: no agrego respuesta ya que la de Eduardo es muy completa y excata, por cierto he apantallado hace varios años mi telecaster con pintura conductora a base de plata (me parece el mejor método) y ni un ruidito aun en situaciones de extremo volumen y distorsión.
Lo primero saludarte, que has estado cierto tiempo out, y tu presencia se agradece porque siempre aportas mucho. No sabría decirte nada sobre la densidad de la madera en relación al ruido de fondo, aunque si has comprobado ese dato por experiencia personal creo que hemos de tenerlo en cuenta.
La verdad es que yo soy un habitual de las humbucker y por tanto el problema del ruido de fondo en mi caso es relativo, aunque acabo de poner unas p90 a una copia de les paul, y dios!!!, ahí si que hay un ruido de fondo tremendo, excepto al conmutarlas simultáneamente, que actuan las dos bobinas single como una humbucker y se quita el ruido.
Mucho me temo que, por primera vez en mi vida voy a tener que esmerarme apantallando, así que te agradezco lo que has dicho de ese tipo de pintura, ya que no la había probado y va a ser con lo que apantalle esa guitarra.
Un saludo Facundo
He visto que venden botecitos de pintura conductora de base de plata, pero son de 3 gramos (y son caros, unos 18 euros el bote). ¿Crees que con esa cantidad dará para pintar las cavidades del selector, potes y pastillas de una les paul?
Las P90 son muy ruidosas, pero tienen un tono precioso, por lo que no tengo más remedio que apantallar y me da mucha pereza lo de forrar los huecos, La pintura me parece una magnífica solución inluso siendo algo cara.
Si mal no recuerdo aqui se venden en botes de 5 gramos y para la telecaster segun tengo entendeido hubiera faltado 1 ml mas (lo hizo un luthier amigo que le quedaba un poco y agrego). Es caro pero la verdaf es que me he olvidado del problema y mira que las teles son ruidosas!!!
Hola,
Pensais que es necesario apantallar tambien una guitarra con humbuckers?? Hombre supongo que necesario no sera, pero es recomendable?? lo digo porque estoy reformando una vieja Ibanez RG y habia pensado en hacerlo, pero si en este tipo de guitarras no sirve de mucho, tiempo y dinero que me ahorro, que ya llevo un buen pico entre puente, pastillas, decapar, clavijas, electronica, etc...
Gracias!
Pues el apantallado solo sirvr para quitar el ruido, si ti gitarra no tiene ruido no es necesario. Un sistema con humbuckers no deberia tenerlo de ser asi yo que tu revisaria el circuito antes de hacer otra cosa.
Faculb tiene razón. Casi todas mis guitarras llevan humbuckers y la única que tenía ruido se debía a que el cable del jack hembra no era apantallado, con lo que hacía un "efecto antena". Fue cambiarlo por un cable con malla y el problema se eliminó de raiz sin necesidad de apantallar.