El soundtrack es una parte de la película por lo tanto no se hace ni antes ni después.
Si te refieres a la música, suele ir después del montaje de imagen.
Salud.
Uy, creo entonces que estoy confundiendo esos dos aspectos. ¿A qué te refieres?
Hola teocida, recuerdo haber visto un reportaje en uno de los dvds extras de el señor de los anillos en el que sale el compositor Howard Shore dirigiendo a la orquesta, y mientras dirige está viendo la película en una pantalla al lado suyo, vamos que ya esta rodada, al menos en gran parte digo yo.
También lo que comentas de efectos y tal, pues forma parte de otro aspecto, imaginate que tienes que meter sonidos de pasos en una escena, pues eso lo haces despues de filmar evidentemente, al igual que si quieres meter unas cuerdas creciendo de intensidad como tu dices para dar sustos o ambientar.
Espero haber sido de ayuda.
Saludos
Sí, sí, lo habéis sido. Parece interesante y me encantaría estar en el proceso del sonido de una película. Interesante, sí señor. Si alguien quiere aportar algo más...
Si al "hacer la película" te refieres a filmarla, si, eso va después. Pero el filmado es una parte de la peli, no es "la peli".
Más o menos el proceso es...(sin contar producción, ensayos y demás milongas), se filma la peli, a la par el compositor puede haber hecho algo pero hasta que el montaje de imagen no esté acabado no se pueden componer las músicas perfectamente ya que tienen que ir en sincronía con la imagen.
Se graban las músicas y se añaden al montaje de audio que el montador de sonido ha ido preparando (muchas veces con imágenes preliminares) y se sincroniza con la imagen.
Una vez tengamos el montaje de imagen definitivo y el montaje de audio..(Sonido sirecto, ambientes, efectos sala, músicas), se lleva a una sala de mezclas y se hace la mezcla final de todos esos elementos.
Las músicas suelen estar premezcladas en otro estudio..(lo cual no siempre es bueno).. Pero siempre se retocan en la mezcla final.
De ahí se sacarán los STEMS finales, es decir, la mezcla de músicas, la de efectos y la de diálogos, y con la suma de 2 o 3 STEMS se hará la mezcla final o el M+E..(Musica y efectos, o Soundtrack).
Esa mezcla final es la que se grabará en un MOD y el laboratorio de imagen será quien se encargue de imprimir al sonido en el celuloide....(hablo de Dolby digital o SR).. Para el DTS se graban CD's pero eso no lo controlo demasiado.
Perdón por el peñazo y espero haber ayudado.
Salud.
Vaya, esto es super interesante.
Si he visto que el audio DTS se graba en CD (o DVD?), mi pregunta sería, en qué formato? evidentemente CD audio no es, y en WAV descomprimido 5.1, 24/96 etc, harían falta varios CDs de datos para tener todo el audio de la pelicula.
O mas bien mi pregunta sería si el DTS es un formato que comprime la señal para que alcance en un CD Rom.