Pues otra cosa interestante del vídeo de masterización habla de normalizar a -3dB antes de empezar con la masterizacion

¿Que opinan de la normalización en este caso?
P.D.: Por fin vi las tomas falsas, pero no son muy graciosas jejeje...

moynet escribió:Yo compré por Ebay, lo puedes buscar por el autor Friedemann Tischmeyer, y me tardó 1 semana en llegar. En el DVD puedes elegir el idioma.
moynet escribió:Por cierto, ¿nadie ha escuchado lo de normalizar?
moynet escribió:LUPIBLUES escribió:
- Normalizar la panoramización.
Cuando hablas de Brickwall Limiter te refieres a un limitador que corte los picos solamente ¿cierto?
¿Se puede normalizar la panoramización? , ¿Con la misma herramienta?
Gracias.
masterlogic escribió:Hay una cuestión que no me convence mucho. El panoramizar en puntos distintos el retorno de la reverb con respecto al instrumento principal. Tischmeyer dice que esto es bueno para no crear efecto de enmascaramiento. No me imagino un tom sonando por un altavoz y su reverb por el otro o una guitarra electrica sonando por la derecha y su reverb por la izquierda cuando a lo mejor tenemos otra guitarra similar en la izquierda... O una Voz principal en el centro y su reverb ladeada....
¿qué pensais de esto?
He escuchado discos pensando en este concepto y siempre escucho la reverb detras del objeto principal pero en linea con la dimensión de panorama.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo