jbiker escribió:
Sharp, gracias por los enlaces de los dos vídeos (que los conocía pero me ha gustado volver a ver) y gracias por participar en este foro del Theremini.
Si estamos solo tú y yo en este foro, al menos ya somos dos para comentar todo lo que nos apetezca y esté relacionado con el Theremini.
Un placer participar, aportare lo que este a mi alcance por que siempre ando consultando material por el sintetizador.
jbiker escribió:
Yo compré el clásico Theremin de Moog (el "Standar Black") en el año 2017 y con él me inicié en este mundillo.
Que suertudo, por que ese es 100% analogico y sin presets, de todos modos el theremin por su control digital es mucho mas enrevesado y puede confundir mucho.
Tiene la misma forma de onda que el Theremin y el moog etherwave, lo cual sifnifica que depende mucho de esto cuando quieres usar algo con bibrato en modo manual.
jbiker escribió:
yo diría que este "control de tono" no debería de pasar del punto medio de sus recorrido porque entonces te impide ejecutar el vibrato y porque los cambios de nota no llevan Slide sino que cambia "a saltos" (de nota exacta a nota exacta...)
En resumen, voy a retomar el Theremin a través del Theremini, pero buscando otras cosas
Ojala me qeuivoque pero dudo que el Theremin te solucione eso solo por el control, por que el Themini es un hibrido, tiene todo lo analógico de los theremin, pero es el único que tiene 32 presets para poder guardar en la app o en el ordenador. El control digital tambien afecta a todo y esto se puede configurar desde la APP.
Yo los vibratos los uso cuando quiero lineas de bajos animados cuando grabo en logic con el metrónomo, no me gusta usarlo para hacer el tipico lead chillon de opereta. El pitchbend de mi jupite 6 hace que sea igual de jugón, pero hacerlo con las manos es otro mundo.
Este Theremin lo uso para samplear y generar samples, para luego tocar polifonicamente en el samples de Logic o en mi viejo ASR 10 (que muchas veces es mas directo de menejar)
Lo del si es normal o no o si deberia ser de gran preocupación, por que hay una configuracion avanzada donde la antena es configurable en su pestaña ¨advance¨.
Si la APP es gratis para PC y MAC, y eso cambiara mucho el asunto de calibraciones y configuraciones diferentes.
Yo al menos puedo ver que al Theremini es por mucho el más manipulable con la app que Thermin y Etherwave son mas clasicos y fieles al original.
Luego esta el Moog Claravox pero después de ser un producto conmemorativo del centenario, pues era demasiado caro para ser tan limitado.
El theremin más vendido de Moog es el theremini, y tiene mas de una forma de utilizarse, gracias a su APP. Yo uso con Mac y Ipad Pro.
No me hace gracia que un analogico dependa de una APP por que luego el fabricante lo jubila y se desentiende de la APP y te quedas con la mitad de las funciones.
Yo lo uso como modulo de sonido desde logic por que Theremini tiene midi in y out po USB, esto hace que Logic Pro me lo lea de inmediato y pueda ya escucharlos por la toma de cascos.
Lo uso mucho para Bajos, pero son bajos realmente gruesos para tener un solo oscilador y los subgraves llegan mucho en zonas inaudibles.
El sonido me parece su mejor fuerte, puro sonido moog y quizas aqui es donde esta el fallo, por que el Theremin original no era un moog era un invento del señor Lev Serguéievich Termén,
Theremini usa un DCO similar al de un Subphatty 25.
Tiene muchas formas de uso y manejarse, que en un Etherwave o Theremin tradicional, es el más moderno y avanzado para hacer inconsistencias, mas retorcido para electronica.
Cuando uso de modulo encima de la mesa me gusta el detalle de que los knobs y la pantalla estén inclinadas hacia arriba, para que no toquen o rocen la mesa y para que se puedan manejar mejor sin usar una pata.
En esta foto de Iker Jiménez (Cuarto Milenio) se puede apreciar muy bien a lo que me refiero.
Bueno, son cosas que tengo en cuenta sobre los otros Theremin, pero sé que los clásicos son 100% analógicos y mucho más apreciados.
Extraido del manual:
En la posición mas alta, el Theremini hará sonar cada nota de la escala seleccionada a la perfección, haciendo imposible que suene mal una nota. Al disminuir el valor de esta función, podemos tener un control más expresivo del pitch (tono). Si se coloca en la posición más baja, el instrumento se comportará como un Theremin tradicional, sin ninguna asistencia en el control del pitch.
Lleva un afinador incorporado que nos indica a tiempo real, en cada momento la afinación de cada nota y cuan próxima está esta a la perfección. Esta prestación es muy útil para corregir la posición del ejecutante a la vez que para educar a los principiantes en todo lo relacionado con los tonos y escalas.