Al final volvi a grabar el standalone de yamaha (vst software) junto con remote tools, voy buscando tutoriales, pero estoy hecho un lio. Me imagino que habra alguna manera que se guarde la configuracion del standalone y no tener que configurarlo cada vez para ponerlo "online" pero a mi cada vez me hace repetir la operacion, siempre que lo abro esta offline.
En fin, son muchas cosas que aprender a la vez..
Bueno, tengo mi ipad air 2 y la conexion con el moxf6 ha sido bastante facil. He instalado las tres apps, el performance, el voice editor essentials y el mezclador con transporte del secuenciador y funcionan perfectamente, pues te dan acceso directo y muy simple a fx, mezcla, activacion, etc de manera intuitiva. Lo que hecho en falta es un editor en profundidad de voces vomo el standalone para pc. ¿Alguien sabe si existe o existira? Seria la guinda para el moxf poder manipular los 8 osciladores de cada voz con el ipad igial que en pc, y ya que estamos, seria un detallazo por parte de Yamaha que el editor para pc pudiera ampliarse a pantalla completa y no dejarnos la vista. Un detallazo muy guapo es que al conectar el ipad, el moxf6 se convierte en interface y controlador sin latencia alguna cosa que confirmo lo que leí hace poco por aqui, un 10.
Cierto, pero es muy poco practico pues te obliga a centrarte en la zona ampliada. Si lo rediseñaran ampliandolo un 50 o 75 % se marcarian un gol. Pero aun asi es la tendencia de muchos creadores de soft, hacen diseños muy compactos en vez de aprovechar todo el monitor.
Hola, soy nuevo en el foro. Acabo de adquirir un MOX F8 y me surge una pregunta:
¿Existen tarjetas de memoria compatibles que no sean las de Yamaha? Es que casi me caigo de espaldas al ver que una tarjeta de 1GB cuesta unos 300€!!!. Es un atraco a mano armada.
Por lo demás ahí va mi opinión sobre el sinte:
Teclado contrapesado decente, similar a de otros sintes de 7 octavas, aún así no he probado ninguno que se pueda comparar con un piano de verdad (tengo un yamaha U3). Los sonidos de piano bien, pero un poco de lo mismo, nada comparado con un piano. Ni si quiera el kronos con su supermuestreo se acerca a un piano de verdad, es algo físico, unos altavoces no pueden reproducir la calidad de sonido de un piano acústico.
Sonidos: variedad, mucho sonido y ritmo chumbeta para mi gusto, supongo que es algo común a los sintes
Las ruedas de modulación: la primera es un poco lenta para volver a su posición original. Korg eso lo resuelve con un joystick, creo que es más práctico pero será cuestión de costumbre (tengo un Korg 01).
No he observado sensibilidad a la presión aunque si a la velocidad (como es obvio).
Polifonía en voces sin problemas pero en alguna performance se queda corta, no se si es por no saber usarlo aún, pero en una performance tipo balada se me cortaba algún sonido al tocar 5 ó 6 teclas, me parece escaso.
Conclusión: un buen cacharro de gama media, ideal para transportar y tocar en directo. Me falta probarlo junto al ordenador.
Ese es mi resumen sobre el mox f8.
Por favor ayudadme un poco con el tema de la tarjeta de memoria... GRACIAS!!!
Estes donde estes, song, pattern, voice... tecla Store y Enter un par de veces.
Respecto a las tarjetas de memoria Rom, he leido que la mutec son fiables, inluso la de 2gb, yo le instale la de yamaha de 1gb y te digo que es una buena adquisicion, ¿cara? No te lo niego, pero te da la posibilidad de poder usar tus propios sonidos ajenos al moxf, requiere su trabajo aunque el editor de John Melas lo facilita, aun tengo que probarlo, pero lo que si he podido hacer es cargar samples en formato wav (16 bit) y crear tus propios presets dando al moxf una dimension muy potente. Es una bestia de workstation y en directo suena muy potente, lo he puesto a prueba yo mismo, junto a pc, con cubase se integra muy bien sin demasiados problemas, y si exploras un poco los fx master, los compresores elevan el nivel de salida a muy alto!!
Gonza, las Mutec van perfectas. Tengo la de 1Gb instalada desde hace unos meses. Saludos
Hola amigos, una pregunta un tal humilde. Hay bastante diferencia de precios entre motif XF y MOXF, realmente a nivel de calidad de sonidos, etc hay tanta diferencia como en los precios? en el caso de que no, por que esa diferencia de precios?
Gracias.