Palabra de san jose, de la virgen maria y los reyes magos.
Yo no soy ingeniero de sonido ni nada de eso. No puedo discutir de tecnicismos, ni de lo que pasa en las entrañas de un daw. Lo mas valioso que tenemos son.nuestros oidos y en mi entorno , en mi configuracion si percibo grandes diferencias de audio entre digital y ableton.
Deje basicamente de usar ableton por ello, por su motor de audio. Y muchisisisimaa veces he hecho la prueba de sacar todas las pistas fuera y llevarmelas o a protools o a digital y las diferencias son evidentes.. por vuestra regla de tres reason tendria que sonar igual que protools??? Y que fruity loops??.
Tambien es importante el equipo que uses.no es igual la calidad de un interface de 100 euros a universal audio. Solo por poner un ejemplo tonto. O escuchar musica en unos monitores de alta gama a escuchar musica en monitores de 5 pulgadas donde por norma estas perdiendo un monton de matices entre ello los graves.
Que en tu configuracion suena todo igual, perfecto. Es tu equipo, tu entorno y tus oidos.
Pero asegurar que todos los daws suenan igual me parece un disparate. Y pretender que la misma musica suene igual en todos los entornos me parece un error.
No es que sea palabra de niño jesus. Es que simplemente es lo que percibo.
Tengo un estudio de alta gama y te puedo asegurar que en mi entorno digital suena mas redondo, con mas definicion mas pegada. Ableton suena algo aplastado y sin tanta definicion.. quiero pensar que la guerra de volumen ha dejado sordo/a a mucha gente..
Tengo unos monitores dynaudio bm15a, con muchisima definicion. Donde la imagen estereo es perfecta.. quizas en unos monitores de 5 no lo notaria. Pero la realidad es que en mi equipo si noto diferencias..... es como pretender que todas las tarjetas de sonido tengan que sonar igual solo porque tengan la misma resolucion..
Hasta aqui mis impresiones. Que cada uno use el soft que mejor le venga en gana.
Y que le saque el mayor provecho que pueda...
Un saludo del.niño jesus
Y solo la ultima cuestion, solo por curiosidad.
Porque no harias un tema de tecno en dp?.. es tan determinante el estilo de musica que hagas al soft que uses?? En mi caso no se trata de estilos musicales sino mas bien esta relacionado con el sonido de x programa... y ableton es uno de ellos. Como programa es genial, pero como motor de audio......
Lo detesto
1
Bueno, veo que se caldeó el ambiente y se volvió a refrescar. Yo vengo de Studio One y he pasado por todos los clásicos los últimos 20 años. Logic tuvo su tiempo, DP es un poco anquilosado para el manejo ágil de loops y automatización, Studio One es muy versátil pero patina características e sincronía, Midi, etc, Cubase también renquea en aspectos en los que Ableton despunta, Sonar y Protools son dignos multipistas para grabar audio, Samplitude es un infierno de ventanas y submenús, Acid cayó en olvido, Nuendo es casi como Cubase pero con el audio partiendo la pana y Reaper es la leche pero demasiado barato y flaquea hacer el trabajo rápido. Ah y Harrison no aporta nada nuevo.
La pregunta es si DP permite usar los instrumentos virtuales como en Logic/Studio One, en que el plugin y el Midi comparten pista. He leído algo parecido de los stacks, pero no me queda claro.
La manera tradicional que yo he usado en la demo de DP es como en Cubase. Por lado la pista de plugin y por otro la de Midi que hay que rutear al plugin, pero veo que DP es más flexible de lo que yo conozco.
Otra pregunta es si con un único controlador MIDI no HUI se pueden controlar distintos plugins y si estos ajustes de control dependen del plugin o del DAW. En Logic se pueden hacer asignaciones que posteriormente se pueden cargar, en Studio One asignas una vez cada plugin y te olvidas.
Esto del control MIDI no lo acabo de encontrar...
Otras dudas hay, pero una cosa es importante y es que para usar un DAW solo por su sonido y no por como se trabaja en él hay que tener ganas. Y Ableton ha mejorado mucho desde la versión 1.5...
1
Y sí, tras repasar el manual y buscar todo lo que creo qeu hace referencia a la posible creación de mapeos, la única cosa que puedo concluir es que no dicen nada al respecto (DP9) y hacen referencia a que se pueden usar superficies de control, que se pueden asignar parámetros de los controladores externos medianto los custom mappings (me imagino que una opción sería teniendo que seleccionar el custom mapping de cada plugin cada vez que quisiéramos editarlo y deshabilitar el anterior).
#29 Que en Cubase se le daba prioridad al Midi años atras.. qué digo, siglos atrás. Y cuando lanzaron Nuendo se decía que la prioridad en Nuendo era el audio mientras en Cubase era el MIDI. Es una broma, porque a día de hoy (y ya entonces) los relojes que gobiernan los secuenciadores son generalmente los de audio, aunque siempre hay excepciones.
#30 Muchas gracias por la respuesta, llega un poco tarde, al final me pudo la curiosidad y le eché unas horas de web, youtube y manual que me dejaron bien claro lo que me interesaba. En el fondo, si sigo con Studio One es porque a día de hoy no he encontrado nada que se adapte tan bien a mi forma de trabajo... de hecho, sigo con la 2.6.5, porque la V3 no me acaba de entrar, a ver si sacan ya la 4!!!