
Una de las características distintivas de Studio One es la integración de los proyectos de mezcla y mastering en un mismo flujo de trabajo, así como la variedad de herramientas disponibles para hacer los ajustes finales a tus producciones.
Una de las características distintivas de Studio One es la integración de los proyectos de mezcla y mastering en un mismo flujo de trabajo, así como la variedad de herramientas disponibles para hacer los ajustes finales a tus producciones.
El pasado 2 de septiembre, Antonio Escobar publicó su artículo "Verdades incómodas sobre el mastering", que suscitó numerosos comentarios. Ahora pretendo complementarlo desde un punto de vista diferente: el de un ingeniero de mastering.
Como usuario (y perpetrador) del proceso del mastering, me veo sorprendido por las cualidades cuasi-mágicas que le son atribuidas. Y no culpo a nadie: hace tiempo yo también pensé que salvaría mis mezclas mediocres y justificaba que un proceso tan caro (proporcionalmente al tiempo que requiere) tenía que ser el alfa y el omega en el mundo del audio.
Tokyo Dawn Records extiende su ecualizador gratuito SlickEQ a un ecualizador estereofónico diseñado para mastering, aunque este es de pago.
La conocida compañía incorpora este nuevo plugin a la colección Greg Wells y lo ofrece con descuento en un bundle en fechas del NAMM 2016.
Juan Hidalgo de Mastertips Mastering nos muestra el equipo que utiliza para masterizar, y describe la técnica M/S. En su amplia trayectoria, Juan ha masterizado a artistas como Andrés Calamaro, Antonio Orozco, Marlango, Rosendo o Revolver.
La decisión entre el llamado "sonido inglés" y "sonido americano" es una de las principales incógnitas a resolver cuando empezamos a masterizar. Ibon Larruzea, de Estudios Euridia, nos cuenta su forma de encararla.
Este tutorial cubre técnicas de masterización básicas usando plugins de Waves. Este proceso está enfocado a cubrir una variedad de música basada en instrumentos acústicos en general, en oposición a la música basada en instrumentos electrónicos como el techno.
Hay que hacerse esta pregunta, porque somos los responsables de lo que está sucediendo a la música. La música que escuchamos hoy en día no es nada más que ruido con ritmo. Y esto no es así porque la música sea mala. Es así porque carece de rango dinámico.
Este artículo pretende ser un complemento al publicado anteriormente sobre masterización. Partiremos definiendo las condiciones ideales de masterización y presentaremos algunas técnicas avanzadas y puntualizaciones.