Ed is Dead nos abre las puertas de su estudio Fashion Beat Team en Madrid para explicar en detalle su proceso de producción en tres temas diferentes. Este es el primer capítulo de la serie Sesiones de Estudio Steinberg, un salto hacia adelante en las producciones de vídeo hispasónicas.
Este año cumplo 25 años haciendo música, o ruido, como prefiero llamarlo, y he decidido hacer una pequeña lista, muy resumida, con las enseñanzas más relevantes que he aprendido en todos estos años.
Repasamos las principales claves para crear sonidos tipo ‘string’ y ‘brass’ en un sinte cualquiera. Usando un solo oscilador y un filtro paso bajo pero, eso sí, imprescindibles dos envolventes.
Para un técnico de sonido directo, el tempo es necesario para hacer coincidir el suelo musical con el suelo de los efectos asociados a una base temporal. Y la función tap delay nos lo pone más fácil.
A veces las cosas más simples nos vuelven locos. Si tienes problemas para seleccionar vía MIDI sonidos y presets en tus equipos, hoy revisamos en detalle cómo hacerlo.
Grabar voice-overs —o voz en off—, podcasts y otros tipos de locuciones plantea una serie de demandas específicas. Sin embargo, es posible capturar sonido con calidad profesional sin necesidad de gastar una fortuna.
En la cuarta entrega de nuestra guía de diseño sonoro comenzamos a explorar los elementos o efectos que constituyen el entramado sonoro, tomando como punto de partida los fondos, entendidos bajo el concepto de atmósfera.
Carles Reixach, director de la escuela EUMES y Ableton Certified Trainer, te explica cómo sincronizar muestras largas, como temas completos o acapellas.
Como su nombre implica, una de las principales funciones de la puerta de ruido es simplemente eso: cerrar o reducir substancialmente el nivel de ruido en un determinado umbral. Por ejemplo, la respiración de un cantante en el micrófono.