Wikter (Free the specsheets!) escribió:
En cualquier caso, cuando hay alteraciones de tempos y no disponemos de los mapas de tempo originales ya podemos darnos por muertos...
Bueno, no siempre.
kamikase ♕ ♫ escribió:
Cuando llegan 100 y más pistas, con un buen arreglo, con partes donde hay distintos instrumentos y solo en ciertas zonas, es imposible.
O 200, da igual, siempre y cuando todas las pistas estén sincronizadas entre sí, es decir, que todos los músicos hayan interpretado de forma razonablemente correcta su parte.
En todo caso, si los músicos no han tocado bien y es un arreglo grande, ya tienes una fiesta montada que sólo un loco intentaría resolver.
Sólo hay un requisito. Que al menos una de ellas tenga unos transitorios claramente definidos, si tienes que hacer cortes, es mejor que no dependas de la oreja, si hay BD lo tienes facilísimo.
Dame 100 pistas de audio razonablemente bien interpretadas, con un
tempo fijo pero irregular (grabadas sin clacketa), y te las dejo en un proyecto listas para secuenciar encima de ellas o encajarlas en un proyecto previo.
Convertir un tempo irregular, o simplemente variable, en uno totalmente lineal para integrar todo ese audio en un entorno DAW con todo lo que ello implica.
No sé si me estoy explicando bien, es que he hecho eso docenas de veces.
Pongo una muestra sencilla, un proyecto con una pista MIDI que tiene una simple clacketa y 8 pistas de audio. Intuyo que esas tomas se han grabado (es una versión) usando como referencia el tema original, que a su vez intuyo se grabó sin metrónomo, o con metrónomo "libre", pues el tempo es fijo pero irregular.
Las pistas son; click, batería, bajo, Gt1, Gt2, GtSolo, Coros y Voz. Además están sincronizadas a nivel interpretación.
Hay un trabajo previo de edición en el audio; Todas las partes del tema se han "cuadriculado", es decir, el verso empieza y termina perfectamente a tempo, con la rejilla, y lo mismo para los otros versos, estribillos, solo, etc, aunque internamente siguen conservando un tempo irregular.
En la 1ª captura se ve perfectamente, el bucle está sobre un estribillo que empieza y termina clavado con la rejilla pero que en los compases internos va descuadrado.
-En la 2ª captura he editado la pista de click (y con ella el resto de pistas, por eso decía que da igual 100 que 200) para cuadrar con la rejilla a nivel negras.
Podría haber cuadrado a nivel compás para seguir conservando parte de la interpretación original.
Saludos!