Después de que hayan pasado más de dos años de la catástrofe de Fukushima seguimos...
http://www.rtve.es/noticias/20130805/situacion-emergencia-fukushima-agua-radiactiva-filtrada-mar/731340.shtml
"
Situación de "emergencia" en Fukushima por el agua radiactiva filtrada al mar
Así lo determina la Autoridad Reguladora Nuclear de Japón, según Reuters
Las medidas de Tepco para evitar la filtración de agua al mar son insuficientes
Aún se desconoce el impacto del agua radiactiva en la bahía de Fukushima"
Se que esto que voy a decir es bastante controvertido, pero aun olvidándonos de los desastres de Chernóbil y Fukushima (que ya es mucho olvidar), con los datos que tenemos sobre los riesgos y gestión de residuos radiactivos, la energía nuclear es indefendible desde el punto de vista de costes económicos, ambientales y humanos.
Antes de que alguno me tire piedras me gustaría que alguien me ofreciera una contabilidad de costes seria de las siguientes partidas:
- Teniendo en cuenta que los residuos radiactivos tienen peligrosidad para los humanos durante unos 500.000 años y que necesitan estar aislados y refrigerados para no superar los 400ºC ¿Cuáles son los costes energéticos de esa gestión de residuos?
- ¿Cuánto costaría firmar un seguro privado que cubriera los costes económicos totales de un accidente nuclear? ¿En cuánto aumentarían los costes? ¿Por qué ningún seguro privado realiza ninguna oferta al respecto?
- ¿Cuánto se gastan los estados en mantener la seguridad de las plantas nucleares (contra ataques terroristas, por poner un ejemplo?