Armonía modal: cuestión general.

Lh
#1 por Lh el 12/10/2013
Hola

Sé que el tema de la armonía modal y "los modos" es un tema recurrente y repetitivo... Pero bueno, quiero dar mi "versión de los hechos" a ver qué pensais.

Por un lado creo que hay una confusión muy grande con estas cuestiones. Aparte de las nomenclaturas tipo "Re dórico en Do" ¿¡!? y esas cosas..., que me parecen superfluas y erróneas, también está la cuestión que leo constantemente por ahí como "el acorde de Fa es el modo lidio de Do mayor".....
Bueno, obviando todas estas historias, que, afortunadamente, creo tener superadas, mi planteamiento es otro....

Por una parte, creo que la armonía modal es un recurso magnífico en muchísimos estilos: música clásica contemporánea, jazz, música latina, pop,.... Y es algo que sigo explorando y trabajando.

Por otra parte, hay "modos" que parecen tener una entidad mucho más característica (dórico, lidio, mixolidio....).

Pero mi "gran" duda es la siguiente: yo no creo que "el modo jónico sea igual al modo mayor o que el modo eólico sea igual al modo menor".
Vale, las escalas coincidirán. Pero una pieza que esté en modo eólico creo que debe tener ciertas características que el modo menor (usando la escala natural-eólica exclusivamente) no tiene.
Me refiero a las notas características del modo, a los acordes "cadenciales", al tratamiento de la armonía (sin funciones tonales como en la armonía tonal), etc......

Bueno, todo esto me viene a la mente porque estoy metido (finalmente) en un curso de armonía modal.
Fascinante....

Saludos.
Subir
OFERTASVer todas
  • -10%
    Komplete Kontrol M32 edición limitada
    98 €
    Ver oferta
  • -23%
    LD Systems Dave 12 G3
    695 €
    Ver oferta
  • -20%
    Focusrite Scarlett 18i20 3rd Gen
    398 €
    Ver oferta
Sepuede
#2 por Sepuede el 12/10/2013
Claro, la estructura es la misma pero la aplicación es diferente. Básicamente, las escalas determinan la armonía y los modos expresan la melodía. Dicho de otro modo...solemos recurrir a los modos cuando buscamos nuevas melodías. Y qué agradables que son... :D
Subir
Fran Belenguer
#3 por Fran Belenguer el 13/10/2013
T contaré "mi version d los hechos" Luis :

Para mí la tonalidad es una conquista de la cultura occidental. La veo como una especie de ley de la gravedad aplicada a los sonidos. (Que casualidad que su establecimiento coincida con la invencion de la ley d la gravedad de Newton). Para los hombres de aquella época el espacio y el tiempo eran valores absolutos al igual q nuestra queridísima TÓNICA apesar de que pueda ir cambiando de nombre a traves del proceso q conocemos como modulación. La atracción q ejerce la tónica se debe a que el tritono está situado en los grados IV-VII de la escala tanto en el modo mayor como el menor y no es tan importante, a mi entender, dónde estan situados los tonos y semitonos como dicen la mayoría de los libros. Cuando el tritono se situa en estos grados ocurre una cosa muy curiosa y es que el grado I se comporta como un imán sobre el cual todas las notas giran. Considero q se puede hacer musica modal con el modo mayor o modo jonico siempre q utilices los acordes de su grado característico (el IV) y prescindas del tritono.

En las escalas modales por su parte, el tritono no esta en los grados citados con lo cual el poder de la tonica se debilita mucho, se comporta como un imán mucho más débil. Personalemte m encanta la música modal, cada escala tiene un "sabor" diferente. El secreto para hacer este tipo de musica consiste en huir del tritono (como alma q persigue el diablo jaja) y potenciar los acordes del grado característico del modo en cuestión..

En la atonalidad (conviene diferenciar entre atonalidad libre y dodecafonismo) no hay una tónica definida. No hay ninguna nota q ejerza de polo atractivo o absoluto (que coincidencia q surja paralelamente en el tiempo al descubrimiento de la Relatividad por parte de Einstein). Aunque hay gente q piense q no hay ninguna obra totlmente tonal u atonal; y no les falta razón ya que en la Natulaeza no hay nada totalmente puro ya que por ejemplo los materiales aislantes conducen algo la electricidad aunque esta sea despreciable, o los conductores tengan algo de resistencia aunaque sea mínima. Al igual también q el dispasón que aparenta ser un sonido puro (sin armónicos) pero tiene una ligera resonancia en el armónico 6º.

En fin, y con esto acabo, si relaciaonáramos la tonalidad, modalidad, bitonalidad y atonalidad con la gravedad quedaría todo de la siguiente forma:

GRAVEDAD

TONALIDAD ------------------------------------------ Máxima

MODALIDAD ------------------------------------------- Media (aunque depende del modo en cuestión)

BITONALIDAD ----------------------------------------- Fluctuante (aunque puede predominar alguna de ellas)

ATONALIDAD .----------------------------------------- Mínima (tiende a cero)
Subir
Fran Belenguer
#4 por Fran Belenguer el 13/10/2013
Vaya, acabo de ver q en la tabla del final "gravedad" debe de ir un poco mas a la derecha justo encima de "Máxima".
Subir
Lh
#5 por Lh el 13/10/2013
Es un tema interesante.
Y pienso que también se puede entender de muchas formas.

Según la teoría que yo estoy estudiando, cada modo tiene una nota característica principal y otra secundaria (que están a un tritono).
El acorde a evitar en cualquier modo no es el que contiene ese tritono per se, sino el que contiene dicho tritono, es decir, ambas notas características del modo y una de esas notas es la fundamental del acorde.
De eso, en la teoría, se desprende que en el modo jónico (modal, no "igualándolo" al "modo mayor") se puede usar el G7, pero conviene evitar el Bm7b5... Aunque el tritono (Fa-Si) está presente en ambos, en el G7 ninguna nota es la fundamental del acorde, pero en el Bm7b5 sí.

Otra cuestión es que también haya que evitar "giros" que recuerden al modo mayor, y claro, el II-V-I y el IV-V-I son los mayores "peligros".
Amén de que en la música modal haya otras cuestiones de capital importancia: el predominio de la melodía, la ausencia de funciones tonales típicas, etc...
Subir
Fran Belenguer
#6 por Fran Belenguer el 13/10/2013
Creo q la teoria q manejas es la de Herrera o basada en él (aunque el tambien se base en la de otros como siempre ocurre).
Es algo q nunca he entendido de su 2º volumen cuando habla de la musica modal. Dices q se puede hacer musica modal con el modo jonico utilizando el acorde V7, si haces eso y segun mi oido caes inevitablemente en las garras de la TONICA con lo cual ya estas definiendo un centro
TONAL clarisimamente.
En fin, es solo mi opinión.
Subir
Lh
#7 por Lh el 13/10/2013
No... no sigo a Herrera, al menos estrictamente.
Es un curso independiente, con otros profesores. Aunque es posible que se basen en Herrera.

Y el planteamiento que hacía era meramente teórico....
En un supuesto modo jónico (modal), yo también evitaría el G7...

Saludos.
Subir
Fran Belenguer
#8 por Fran Belenguer el 13/10/2013
Claro hombre ¡¡ es q es de cajon... cuando entra ese acorde V7 en funcionamiento se pone en marcha la maquinaria tonal ...
Subir
Lh
#9 por Lh el 13/10/2013
Cierto...

Al menos desde un punto de vista teórico (y probablemente práctico) se podría escribir algo en modo jónico.
Lo que me temo es que nuestros oídos estén tan tan acostumbrados a "modo mayor" que sería difícil discernirlo.
De cualquier modo (valga la redundancia "modal") es fascinante.
Quizá es más sencillo hacer algo en modo eólico, porque puede tener reminiscencias a algunos estilos (folk, étnico...).
Y es que las referencias son también importantes.
Es curioso como uno reconoce fácilmente melodías tradicionales tipo folk (celta, irlandés, etc....) como dóricas por ejemplo, y resulte más complicado sólo por el oído, cuando se aplican a otros estilos (jazz, pop). Imagino que es cuestión también de ir educando "la oreja"..

Saludos.
Subir
Lorem-Ipsum
#10 por Lorem-Ipsum el 13/10/2013
La ley de la gravedad, tanto cómo el valor de su aceleración, lo desarrolló Galileo
Slds
Subir
Mikolópez mod
#11 por Mikolópez el 13/10/2013
El campo de lo modal es tan farragoso e impreciso como el de lo atonal... Yo no estoy del todo convencido de algunas de sus descripciones y desconfío de los ejemplos de jazz modal (menciono el jazz porque es a lo que me dedico), sobre todo porque se analizan con reducciones que poco o nada tienen que ver con la interpretación real de dichos temas: se ignoran los voicings, los solos, etc.

Para mí lo modal en la práctica jazzística al menos es una extensión de lo tonal y sí creo que se establecen centros. D dórico jerarquiza la escala de una manera muy parecida a como se hace en D menor: existe un grado principal, grados secundarios, enlaces preferidos, enlaces descartados o con "advertencia"... ¿qué es distinto pues? Sencillamente que entre dichos enlaces no se encuentre la dicotomía dominante-tónica, pero ni mucho menos que no aparezcan sus acordes.

Otra cosa que para mí define lo modal son los procedimientos de composición: su visión es más horizontal, se forman también acordes, aunque mucho mejor si estos acordes son "ambiguos", formados por una colección de 4as o 2as (o 3as también) que esconden "viejas funciones". Se usan pedales con más profusión, giros melódicos a grados característicos, melodías repetitivas, recuerdos del folklore o de lo arcaico, etc.

Por otro lado, el jazz es una música muy cromática con ascendencia tonal europea que en su encuentro con lo modal no supo o no quiso bajar el listón de dichos cromatismos. En general no creo que el análisis de un tema llamado de "jazz modal" pueda sostenerse más allá de la exposición de melodía, pero si no dejamos de aceptar el término, estos temas modales tienen "dominantes secundarias" e incluso una principal, de manera que al final cualquiera de estos temas son una especie de composición tonal en que se disgrega el centro (tonal) y en el que se usan procedimientos más propios de la modalidad (los mencionados arriba).

En general no veo nada de malo en usar "dominantes" en la modalidad, ni en seguir pensando en grados organizados según una jerarquía, eso sí dando predominio de los colores caracteristicos de los modos. De esta manera aunque no se esté estrictamente en un modo, lo que sí se hace es aprovechar su sonido. No en vano, los modos mayor y menor de la tonalidad son síntesis de la modalidad anterior que ya usaba enlaces dominante-tónica, aunque por supuesto entonces no se llamaban así...
Subir
2
Lh
#12 por Lh el 13/10/2013
Agradezco mucho vuestros comentarios..... Porque aparte de lo que yo pueda ir estudiando, es una "ampliación" de opiniones, de "fronteras", que me resulta muy enriquecedora.

Al hilo del post último de Mikolopez... Yo resaltaría dos cosas (más para mí mismo):

1. Que el componente cultural resulta fundamental. Estamos tan acostumbrados a la música tonal mayor/menor..., que resulta la referencia para cualquier cosa que escuchemos. Hablo en general...

2. Que actualmente, es complicado encontrar estos estilos o formas de composición "puros". La fusión, por llamarlo de algún modo, es un poco el resultado de la globalización, de la posibilidad de "beber" de muchas fuentes para crear. Y eso es lo que, pienso, ocurre con gran parte del jazz modal, como en otros estilos está ocurriendo.

Al fin y al cabo, también creo que lo importante es aprender y asumir estos conceptos y estilos, probablemente lo más cercanos a su esencia.... Y luego aplicarlos como uno quiera y sepa....

Saludos.
Subir
Sepuede
#13 por Sepuede el 14/10/2013
Mikolopez escribió:
reducciones que poco o nada tienen que ver con la interpretación real de dichos temas: se ignoran los voicings, los solos, etc.

Recuerdo a una teórica que señalaba ese problema (que causa dificultades para acercarse a la comprensión de algunas partituras antiguas).

La realidad es que el sistema musical occidental se formó en torno a lo gráfico...lo valioso es lo que puede escribirse. Creo que el término que algunos han utilizado para referirse a esto es "notation centric" (notación centrismo). Gracias a esto se han logrado cosas maravillosas pero se han ignorado sistemáticamente otras posibilidades. Y, desde los 80, tenemos también el MIDI centrismo... :desdentado:
- - - - - - - -

Lo siguiente, son dos cosas prácticas que uno puede hacer para trascender el tradicional reduccionismo de algunos profesores (antiguos y contemporáneos):

No hay acordes feos. Cuando uno halla un acorde, o secuencia de acordes, no nos suena bien, uno puede explorar que notas tocar más piano (es decir: p, pp, o ppp). Sin importar el acorde que estés tocando, siempre hay algún modo de que suene mejor y hasta mágicamente bien.

• Lo que en un instrumento suena desagradable, en otro instrumento puede sonar mágico. A veces, explorar cómo suena lo mismo en otro instrumento nos trae sorpresas increíbles.
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo